Edificio "San Luis"
Se trata de un edificio de 900 m2 en pleno centro de Antequera, referencia visual y arquitectónica del acceso más noble y enclavado en un lugar de tránsito obligado, conde confluyen tres arterias fundamentales de la ciudad (Infante Don Fernando, Alameda y Cantareros), centraliza actualmente el trabajo de gestión del Área de Promoción para el Empleo del Ayuntamiento de Antequera, como motor y fibra sensible del desarrollo local y se constituye en testigo de la inquietud social económica. En la actualidad en este edificio tan simbólico dentro de la estética de la ciudad de Antequera, se encuentran ubicadas las áreas de Promoción para el Empleo, Formación, Turismo y Comercio. En su planta baja se alojan diferente programas de empleo y el Club del Empleo.
Edificio “El Henchidero”
El edificio lo constituye cuatro plantas de forma completamente rectangular de 40,00 x 16,40 m., organizadas en tres crujías paralelas al lado mayor. Las plantas se conectan con una caja de escalera en el extremo norte de la crujía central.
La última planta sobresale a lo largo del edificio como una gran espina dorsal dándole un fuerte carácter emblemático de gran belleza y entidad, resuelta a modo de ático, realza el edificio con un volumen sobresaliente localizado en la crujía central, de la que arranca la techumbre que, a cuatro aguas, cubre el perímetro de la planta; en esta planta se ubica la zona administrativa del centro.
Las fachadas por su parte, poseen una armoniosa composición de huecos, todos del mismo tamaño, correspondiéndose perfectamente con la cadencia de la estructura interna (arcos y pilares). Hacia el lado Este, el edificio se abre a un amplio patio perteneciente a lo que fuera la antigua factoría, donde se encontraban edificaciones menores en muy mal estado.
La actuación sobre el edificio ha pretendido respetar su aspecto exterior y el número de plantas, adaptándolo al programa de necesidades que se requería para el nuevo uso: la docencia (aulas para la impartición de clases teóricas, talleres de prácticas, salas de uso administrativo, comedor, cocinas, etc.).
A continuación se expresa la distribución actual de las diferentes plantas:
Edficio "Manufacturas Rojas Castilla"
Al igual que su distribución sobria y sencilla, su decoración apenas tenía elementos de ornamentación de importancia, limitándose a unas finas molduras en el arranque de los cargaderos y de los arcos.
Programa de escuelas taller
- Clases teóricas
Cursos de formación profesional para el empleo
- Recepcionista de hotel
- Camarera de piso
Jornadas y encuentros
- Curso de formación contínua para empleados (Operador de grúas torre)
- Encuentro trasnacional programa EQUAL
- Información sobre el autoempleo para desempleados UPTA, SAE, UTEDLT
- II Jornada comarcal “Creación y Desarrollo Empresarial” organizado por el Foro para la Promoción y el Empleo
Escuelas de Empresas y Centro de Formación Profesional para el Empleo "Antequera 2010"
Desde 1991 ha albergado la actividad de 54 nuevas empresas, que han supuesto la creación de 264 puestos de trabajo directos y un volumen medio de facturación anual de más de 33 millones de euros. Hasta 2002, la Escuela de Empresas contaba con una asesoría técnica en materia de autoempleo, pero a partir de esa fecha cualquier emprendedor que lo solicite recibe apoyo en todos los ámbitos. Gracias al desarrollo de los programas de la escuela se han creado 15 nuevas empresas, que han generado 17 puestos de trabajo directos, mientras que se ha prestado apoyo de todo tipo a otras 142. A la formación de emprendedores se han dedicado 2.050 horas.bicada en la Avenida La Vega del Polígno Industrial de Antequera, es un referente dentro de este espacion industrial de nuestra ciudad. El recinto, de 6.000 metros cuadrados, cuenta con once naves, un salón de actos con capacidad para 215 personas y cinco aulas, dos de ellas de informática.
Además la Escuela es sede de 8 empresas (que usan sus instalaciones desde 2003), que suponen unos 40 puestos de trabajo directos.
La de Antequera es laprimera Escuela de Empresas de Andalucía en cuanto a resultados obtenidos, de las 154 existentes. También fue el primer vivero de empresas que se puso en funcionamiento en la comunidad autónoma y su construcción fue financiada en un 40 por ciento por la Junta de Andalucía y un 60 por ciento por el Ayuntamiento. En la actualidad, cuatro de sus once naves están cedidas a la Junta, pero manteniendo su actividad natural. En 2005 también se ha incorporado un técnico de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), que promueve la aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión administrativa y comercial de las empresas.