Concejala delegada: María Sierras Vegas
Dirección: Centro de Servicios Sociales Doctor Pedro de Rojas, C/ Picadero S/N
Teléfono: 952 70 82 61 / 952 70 82 49 / 952 70 82 52
Fax: 952 70 81 43
Correo electrónico: cim@antequera.es
Concejala delegada: María Sierras Vegas
Dirección: Centro de Servicios Sociales Doctor Pedro de Rojas, C/ Picadero S/N
Teléfono: 952 70 82 61 / 952 70 82 49 / 952 70 82 52
Fax: 952 70 81 43
Correo electrónico: cim@antequera.es
Atendido por dos agentes de igualdad que te facilitarán información sobre los recursos disponibles de acuerdo con tu demanda. Aquí puedes encontrar:
Una psicóloga te proporcionará medidas de apoyo psicológico si lo necesitas, a través de:
Una abogada te proporcionará información y asesoramiento en materia jurídica. En él encontrarás:
Atendido por una Orientadora laboral que te proporcionará información y asesoramiento en aquellas materias relacionadas con el acceso al empleo y las relaciones laborales.
Aquí obtendrás:
Es un servicio gratuito, que está cofinanciado por el Ayuntamiento de Antequera y el Instituto Andaluz de la Mujer. En él puedes informarte sobre los derechos que tienes y encontrar respuesta a tus demandas en temas relacionados con la asistencia jurídica, formación, empleo, asociacionismo, etc.
Atendemos fundamentalmente a mujeres de Antequera y sus pedanías.
¿Cómo es la violencia de género?
Se puede dar en todos los grupos sociales y en todos los niveles socioeconómicos y culturales.
Tipos de Violencia
Dar puñetazos, patadas, pellizcos, mordiscos, tirones de pelo, golpes, quemar, encerrar, atar, encadenar, tirar de los brazos o manos para impedir el movimiento o forzarlo, cortar, pinchar, obligar a comer elementos incomibles, privar de comida, expulsar del domicilio, obligar a consumir alcohol, drogas…, pudiendo desembocar en homicidio.
El agresor aísla, controla, prohíbe, rebaja la autoestima, culpabiliza, humilla, ridiculiza, insulta, amenaza, anula…
Exigir relaciones sexuales, castigar si no se accede a ellas, introducción a la fuerza de miembros corporales u objetos en la vagina o en el ano, obligar a practicar una felación, a ver pornografía, a adoptar posturas degradantes….
Es el resultado de destruir el entorno, golpear y romper objetos, esconder o romper los objetos de trabajo o de estudio de la mujer, no respetar su correo, arrojar sus cosas a la calle, impedir el descanso, maltratar a sus animales o mascotas…
Limitar o retener el dinero, ocultar ganancias, no proveer a las necesidades de la familia proporcionalmente a los ingresos, tomar decisiones unilaterales en cuanto a gastos, obligar a justificar gastos, ocultar bienes gananciales,…
RECOMENDACIONES
TELÉFONOS IMPORTANTES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA: