Antequera acoge una jornada informativa sobre la invasión del avispón oriental y sus efectos nocivos en la apicultura

Organizada por la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Málaga, con la colaboración de COAG, ha tenido lugar en el salón de actos del Museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera en presencia de numerosos profesionales del sector de la seguridad y de apicultores procedentes de toda Andalucía. El Alcalde de Antequera ha presidido el acto de inauguración. 

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y el concejal delegado de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Manuel Fernández, han asistido a primera hora de la mañana de hoy al acto inaugural de la jornada informativa sobre el avispón oriental organizada por la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga en colaboración con COAG.

Dicha jornada ha tenido lugar en el salón de actos del Museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera, congregando a numerosos representantes de cuerpos de bomberos y agentes forestales así como a apicultores, procedentes de varios puntos de toda Andalucía. Ha estado también presente el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Málaga, José Antonio Víquez.

Biólogos, investigadores y profesionales en la materia han abordado la problemática existente en torno a la invasión desde el año 2018 de la vespa orientalis, conocida comunmente como avispón oriental, y sus efectos nocivos especialmente en la apicultura de toda la provincia de Málaga.

Se ha explicado la biología del avispón, la experiencia de un apicultor andaluz en su lucha con la vespa orientalis, el caso de avispones en el norte de España por un experto en la materia y la ponencia de un investigador de una Universidad de Grecia que lleva años estudiando dicha especie.

"Sus características están suponiendo un grave problema para las colmenas, alimentándose de abejas y disminuyendo peligrosamente la población de las colmenas cara al invierno, así como ejerciendo una presión sobre las colmenas que les impide salir a recolectar néctar y polen con el que alimentarse para tener reservas cara a la época desfavorable. De seguir así, se perderán gran parte de las colmenas de forma directa o indirecta", explican al respecto.