Antequera celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial con un amplio programa de actividades entre el 13 y el 16 de noviembre
La teniente de alcalde Ana Cebrián ha presentado el programa de actividades del Día Internacional del Patrimonio Mundial, que Antequera celebrará del 13 al 16 de noviembre con rutas, visitas guiadas y eventos culturales. La programación incluye propuestas en torno a El Torcal, los Dólmenes, el Flamenco y el patrimonio histórico de la ciudad, consolidando a Antequera como referente andaluz en la gestión y promoción del Patrimonio Mundial.
La teniente de alcalde delegada de Turismo, Comercio y Patrimonio Mundial, Ana Cebrián, ha presentado este jueves 6 de noviembre el programa de actividades conmemorativo del Día Internacional del Patrimonio Mundial, que se desarrollará en la ciudad entre los días 13 y 16 de noviembre.
Antequera conmemorará un año más esta efeméride como única ciudad malagueña declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, título obtenido en 2016 gracias al conjunto conformado por los Dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, el Torcal de Antequera y la Peña de los Enamorados.
El programa incluye una amplia variedad de visitas guiadas, rutas de senderismo, actividades culturales y experiencias en torno al patrimonio histórico, natural e inmaterial. Entre ellas destacan la visita guiada a la exposición “Gratia Plena” en el MAD de Antequera, el IV Ciclo Flamenco Juan Casillas, la Ruta de Senderismo “El Torcal en familia”, las visitas a la Sala de la Prehistoria del MVCA, o las rutas guiadas por el casco histórico y accesibles por el centro urbano.
Durante el fin de semana principal, el domingo 16 de noviembre, se celebrarán la Antigua Ruta Roja del Torcal, una visita guiada a la iglesia de San Juan de Dios, un flashmob de la Escuela Flamenca de Ana Pastrana en los jardines del Corazón de María, y el taller “Los Dólmenes de Antequera como símbolo de resiliencia”, en el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes.
Ana Cebrián ha subrayado la colaboración entre las distintas áreas municipales y los principales recursos patrimoniales y turísticos del municipio —el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, el Centro de Visitantes del Torcal Alto y el Museo de la Ciudad (MVCA)— para ofrecer un programa “dirigido especialmente a los antequeranos, que son los primeros que deben disfrutar y sentirse orgullosos de su patrimonio mundial”.
Además, la responsable municipal ha destacado la presencia del flamenco dentro de la programación, “como otro de los grandes patrimonios inmateriales de la humanidad que compartimos en Andalucía”, y ha invitado a vecinos y visitantes “a descubrir y redescubrir nuestro patrimonio desde la emoción, la identidad y el orgullo de ser Patrimonio Mundial”.
Las actividades son gratuitas salvo las que indiquen tarifa y, en la mayoría de los casos, requieren reserva previa a través del Centro de Visitantes Torcal Alto, la Oficina Municipal de Turismo o los teléfonos de contacto específicos de cada evento.