Antequera desarrollará varias actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer entre los días 8 de marzo y 7 de abril

Se sucederán diversas actividades de carácter formativo y cultural dirigidas a toda la población, así como otras concretas para la comunidad educativa. Como novedad, destaca la campaña "Rapeando por la Igualdad". El teniente de alcalde Alberto Arana, concreta que estas actividades tratan de conmemorar la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad, destacando el desarrollo integral de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres.

El teniente de alcalde delegado de Programas Sociales e Igualdad, Alberto Arana, ha presentado el programa de actividades previsto para la conmemoración en nuestra ciudad del Día Internacional de la Mujer, que se celebra en torno al 8 de marzo. El Ayuntamiento de Antequera ha elaborado un amplio programa de actividades de carácter formativo, cultural y lúdico dirigidas a toda la población, así como otras tantas dirigidas a la comunidad educativa. De hecho, que se considera que es en este ámbito donde se pueden promover los resortes de cambio para que nuestra sociedad sea cada vez más justa e igualitaria. Todo ello, respetando en todo momento las restricciones existentes en torno a la pandemia del coronavirus.

El lunes 8 de marzo tendrá lugar la charla "Educación y talento femenino: Experiencias de un maestro", a cargo de José Jiménez, maestro de Educación Permanente. Está programada para las 18:00 horas. Se trata de una actividad on-line, las personas interesadas deberán inscribirse en el Centro de Información a la Mujer donde se le proporcionará el enlace para poder acceder o bien a través del QR que aparece en el cartel.

Del 8 de marzo al 7 de abril se plantea, como una de las principales novedades de este año, la campaña "Rapeando por la igualdad". Está concebida a modo de "reto" que se lanza para apoyar a jóvenes músicos del ámbito nacional para difundir y dar a conocer sus trabajos, así como para valorar el espíritu creativo e innovador de los participantes desde una perspectiva de género.

Podrán participar en este reto jóvenes en calidad de solistas o grupos musicales que tengan edades comprendidas entre 14 y 35 años, ambas inclusive, y que estudien, trabajen o residan en España. Los participantes profesionales con firma con sello discográfico podrán participar, pero no tendrán opción de premio aunque sí podrán estar en el tema final si su trabajo resulta seleccionado. Sí se admitirán los grupos o solistas con trabajos autofinanciados por ellos mismos. Podrán componer una canción de Rap o Trap haciendo uso de la base instrumental que se les facilitará.

La letra deberá ser reivindicativa relacionada con la violencia de género, el empoderamiento femenino, canon de belleza, discriminación en el ámbito laboral, sexualización del cuerpo femenino etc. El jurado compuesto por profesionales relevantes del sector musical y personal experto en igualdad realizará una selección de entre todas las solicitudes presentadas atendiendo a criterios de calidad artística, originalidad, interpretación y sensibilización en igualdad.

El reto finalizará con el montaje de un tema conjunto entre los 5 y/o 10 mejores trabajos presentados con el fin de sensibilizar a la población joven en la igualdad de trato y prevenir la violencia de género dándole difusión en medios de comunicación y plataformas musicales. Al mejor trabajo se le dará la oportunidad de grabar en un estudio profesional un video clip del tema que él o ella elija, teniendo en cuenta que no podrá ser contrario a la temática acordada. Las normas para participar así como la solicitud de inscripción podrán consultarse a través del código QR recogido en el cartel.

El martes 16 de marzo se desarrollará la charla "También puse mi sentir: Josefa Moreno "La Antequerana"", a cargo de Tere Ruz García, técnica del Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento. El objetivo de la charla será analizar el contexto machista del flamenco y dar valor a cantaoras-creadoras de la historia del flamenco. Así como visualizar la figura Josefa Moreno "La Antequerana", cantaora y guitarrista de nuestra ciudad. Tendrá lugar a las 18:00 horas. Al igual que la charla anterior, se trata de una actividad on-line y la forma de participar en ella es a través de inscripción en el CIM o mediante el código QR.

Junto a las actividades dirigidas a toda la población se han programado una serie de iniciativas coeducativas dirigidas a los centros escolares con el objetivo de realizar una importante campaña de sensibilización en igualdad y de prevención de violencia de género. Se desarrollarán durante el mes de marzo en modalidad cien por cien no presencial. Constan de un soporte audiovisual, y un manual de apoyo para el profesorado, donde encontrará, pautas y actividades para dinamizar el aula y alcanzar los objetivos propuestos en los talleres.

- "La pirata Trotavientos en el país de los cuentos al revés" pretende educar en la corresponsabilidad al alumnado de Educación Infantil y 1º ciclo de Educación Primaria.

- "La pirata Trotavientos y su baúl de cuentos: Historias y aventuras piratas. Este taller tiene como objetivo favorecer las relaciones en igualdad. Está dirigido al alumnado al alumnado de 2º ciclo de Educación Primaria.

- Caracola Ball: Igualdad y buenos tratos, dirigido al alumnado de 3º ciclo de Educación Primaria. Caracola Ball es una youtuber a la que le encanta estar bien informada, su ética y sus valores la hacen ser un ejemplo a seguir de todos los preadolescentes a quienes ayudará a detectar y analizar distintos tipos de violencia y sus consecuencias además de plantearles alternativas saludables basadas en los buenos tratos.