Antequera, primer Ayuntamiento de España que incorpora balizas tecnológicas de audiodescripción en sus edificios municipales para orientar a invidentes en otra clara apuesta por mejorar la accesibilidad
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y la teniente de alcalde delegada de Igualdad, Equidad, Accesibilidad y Cooperación Ciudadana, María Dolores Gómez, han anunciado en la mañana de hoy la adquisición de 14 balizas mediante las que, con el uso combinado de la “app” “Beepcons” y la tecnología “VoiceOver” de los “smartphones”, permitirán ser detectadas para orientar y facilitar el movimiento en dichos espacios a personas invidentes o con algún tipo de discapacidad visual. Dicho anuncio, una nueva apuesta del Ayuntamiento y del Equipo de Gobierno por mejorar la accesibilidad universal en la ciudad, ha sido dado a conocer en el transcurso de una rueda de prensa en la que también han estado presentes los responsables en Antequera de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y de su grupo de empresas ILUNION, Juan Luis Barcenilla y Alicia Gallego.
El Ayuntamiento de Antequera será el primero en España que decide apostar e integrar este novedoso sistema de balizamiento a través de las nuevas tecnologías, que beneficiará también a personas que, sin ser discapacitados, quieran usarlo al desconocer el lugar en el que se encuentran. Este sistema ya se encuentra instalado en algunos espacios de la Universidad de Granada así como en el Metro de Barcelona, estando ahora mismo en expansión. 14 dispositivos forman parte de la primera fase de integración de las balizas, siete de los cuales ya tienen destino en varios enclaves de la planta baja del edificio principal del Consistorio (entrada, Oficina de Estadística y Oficina de Atención al Vecino), así como del Centro de Servicios Sociales Doctor Pedro de Rojas de calle Picadero (entrada principal, pasillo de acceso a zona de despachos, pasillo de despachos de atención al público, entrada al Centro de Información a la Mujer y Atención Temprana). Esta instalación se llevará a cabo progresivamente a partir de la próxima semana.
El funcionamiento de este sistema de orientación se basará en las últimas posibilidades que ofrecen los dispositivos “smartphones” combinando para ello la tecnología VoiceOver y el Bluetooth. Además, será necesaria la descarga de la aplicación “Beepcons” desarrollada por ILUNION gracias a la cual se rastrea la presencia de las balizas, informado al usuario de la detección de las mismas y procediendo a informar del lugar en el que se está aportando instrucciones auditivas para poder orientarse en dicho espacio.
El Alcalde ha manifestado su orgullo y satisfacción “por dar un paso más, tras la implantación de letreros nominativos en lenguaje Braille y con pictogramas, por seguir avanzando en el objetivo de mejorar la accesibilidad en los edificios públicos municipales, rompiendo así barreras que dificultan el día a día de muchas personas”.
Supresión de obstáculos en vías públicas
El alcalde Manolo Barón ha aprovechado la rueda de prensa para anunciar otra importante medida que, a buen seguro, vendrá a mejorar en la práctica del día a día el tránsito de personas por las vías públicas. Se trata de la supresión de más de 350 obstáculos, entre pivotes y bolardos, existentes hasta ahora en las aceras de las calles San Pedro, Herradores, Diego Ponce y Vestuarios, zonas ubicadas tanto en el centro como en barrios como el de San Pedro-Santiago o San Juan. Se liberan así casi 2 kilómetros de acerados en dichas calles para evitar que las personas no puedan pasar en ocasiones debido a la presencia de dichos obstáculos o que, personas con discapacidad o que lleven algún cochecito, tengan que estar sorteándolos invadiendo la calzada con el peligro que ello conlleva. Una nueva iniciativa, por tanto, también en lo que se refiere a la mejora de la accesibilidad apostando por las personas que mayor dificultades tienen para desplazarse. Desde hace varios años, las calles que están siendo remodeladas por el Ayuntamiento ya cuentan con plataforma única de aceras y calzada para suprimir, precisamente, las barreras arquitectónicas que hasta ahora estaban presentes.
A este respecto, el Alcalde ha hecho un “llamamiento a la sensibilidad” a los conductores de vehículos, para que circulen de forma prudente por las calles de Antequera respetando en todo momento las señales y limitaciones de tráfico. Para contribuir a ello, se ha anunciado que ya se han instalado, en modo de pruebas, dispositivos electrónicos que controlarán la velocidad y el acceso, respectivamente, a vehículos que circulen por las calles Merecillas y Comedias. En el caso de Merecillas, el dispositivo en cuestión comprobará que los vehículos circulen dentro del límite de velocidad establecido con un máximo de 20 kilómetros por hora en dicha “Zona 20”; por su parte, en Comedias, se procederá a comprobar los accesos a dicha vía peatonal que estarán limitados a residentes, propietarios de cocheras, policías, emergencias, taxistas y vehículos comerciales para carga y descarga (estos últimos en una franja horaria en la que se permitirá su libre acceso).
Se pretende con ello, en el caso de Comedias, “facilitar que puedan entrar los coches que tengan que hacerlo, pero que no sea un atajo indebido”.