Antequera recupera este domingo 21 de noviembre las pruebas deportivas populares con el desarrollo de la XVII Marcha Ciclista “Un Día sin Alcohol”
Promovida por el Centro de Ayuda y Liberación de Alcohólicos en colaboración con el Ayuntamiento de Antequera, comenzará a las 12:00 horas desde el Paseo Real. Al ser una carrera no competitiva, es obligatoria la mascarilla. En palabras del teniente de alcalde Juan Rosas, “unimos deporte y salud” a través de una iniciativa que busca sensibilizar y prevenir ante el consumo de alcohol y otras drogas.
El teniente de alcalde delegado de Deportes, Juan Rosas, la concejal de Educación y Sanidad, Sara Ríos, y el presidente del Centro de Ayuda y Liberación de Alcohólicos (CALA), Francisco Cruz, han presentado en rueda de prensa el próximo desarrollo de la décimo séptima edición de la Marcha Ciclista “Un Día sin Alcohol”. Se trata de la carrera no competitiva con la que nuestra ciudad recupera las pruebas deportivas populares suspendidas hasta ahora a causa de la pandemia del coronavirus, celebrándose este domingo 21 de noviembre a las 12:00 horas con salida prevista en las inmediaciones del Paseo Real.
El recorrido de esta marcha se adaptará este año a las actuales obras de remodelación de la calle Infante Don Fernando, planteando el siguiente itinerario: Puerta de Estepa, carretera de Sevilla, paseo de los Colegiales, carretera del Albergue, estación de autobuses, Porterías, Cruz Blanca, Lucena, Cantareros, plaza de San Luis, alameda de Andalucía, plaza de Castilla, avenida de Pío XII, Parquesol, ronda intermedia, rotonda de las albarizas y plaza de Castilla.
El deporte y la salud se vuelven a unir por tanto en una actividad que tiene, como objetivo principal, sensibilizar a toda la población y prevenir el consumo de alcohol y otras drogas, utilizando el ciclismo en este caso como vehículo a través del cual difundir hábitos de vida saludables.
“Hay que seguir viviendo y haciendo deporte, proclamando que el deporte es salud en este caso diciendo a los cuatro vientos en este caso que hay que vivir sin drogas y sin alcohol a través de esta ya tradicional marcha ciclista”, manifiesta Juan Rosas, aclarando que al ser una carrera no competitiva es obligatorio el uso de mascarilla.
Por su parte, la concejal Sara Ríos explicaba que “la prevención también forma parte de la educación, que junto con el deporte y la salud forman un triángulo imprescindible de cara a la prevención del consumo de alcohol y otras adicciones”, invitando a la población a la participación en esta actividad.