Antequera se promociona ante el emergente mercado turístico nipón participando en el XII Congreso Nacional y III Internacional de la Asociación de Estudios Japoneses.
La ciudad de Antequera ha emprendido hoy nuevos frentes promocionales a niveles turísticos con un emergente y potencial mercado como es el de Japón, una vez que se han restablecido los vuelos directos entre España y el país asiático permitiendo que viajeros japoneses puedan llegar a Madrid sin hacer escalas en Londres o París como estaba ocurriendo en los últimos años. En este sentido, Antequera ha participado hoy en el seno del XII Congreso Nacional y III Internacional de la Asociación de Estudios Japoneses en España (AEJE), centrándose en esta ocasión en el tema “Japón: El Turismo como vía de Conocimiento y Desarrollo”, celebrado en Madrid.
Concretamente, el alcalde Manolo Barón ha impartido una ponencia sobre “El Patrimonio Cultural Excepcional de Antequera” en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid, sede de este congreso anual. Ha sido una oportunidad de ofrecer nuestra ciudad como referente y atractivo turístico de excepción para los turistas japoneses que vengan a España ante una audiencia compuesta por integrantes de la Embajada de Japón en España, touroperadores, agentes de viaje, empresas turísticas, profesionales del sector, así como profesores y alumnos de la propia Universidad Complutense de Madrid.
Barón ha expuesto durante su intervención los atractivos culturales y patrimoniales con los que cuenta Antequera, recordando que el 80 por ciento de dicho patrimonio en la provincia de Málaga se encuentra en nuestra ciudad, al tiempo que ha profundizado en el amplio espectro cronológico de nuestro patrimonio (abarcando desde los plegamientos alpinos con El Torcal, pasando por vestigios del Neolítico, el Imperio Romano, la Antequera musulmana, la Reconquista, las influencias del Renacimiento y el Barroco u otros hitos contemporáneos. Todo ello, ensalzando además las amplias posibilidades económicas, logísticas o empresariales que ahora se abren también tras la declaración del Sitio de los Dólmenes como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Precisamente, el director del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, Bartolomé Ruiz, también ha participado en las jornadas profundizando en el propio Sitio de los Dólmenes, así como la cocinera antequerana Charo Carmona –del restaurante Arte de Cozina– ha abarcado por su parte el tema de “La Gastronomía Tradicional como Motor Turístico”.
Por lo tanto, se ha tratado de una nueva iniciativa de promoción turística para nuestra ciudad que se abre ahora ante un emergente mercado de turistas japoneses tratando de conseguir y establecer acuerdos para posibilitar que visiten nuestra ciudad ahora que tienen más fácil y accesible la llegada a nuestro país tras el anuncio del restablecimiento de vuelos directos entre España y Japón, hecho que ha sido valorado positivamente tanto por el alcalde Manolo Barón como por el teniente de alcalde delegado de Patrimonio Mundial, Juan Rosas, que también ha estado presente junto al diputado nacional y concejal antequerano Ángel González en el desarrollo de esta acción promocional enmarcada en el XII Congreso Nacional y III Internacional de la Asociación de Estudios Japoneses en España (AEJE),