Aprobado inicialmente el Presupuesto Municipal de Antequera para 2026 que alcanza los 53,66 millones de euros y refuerza la inversión, las políticas sociales y la estabilidad económica
El Pleno del Ayuntamiento de Antequera ha aprobado este viernes 7 de noviembre el Presupuesto Municipal para 2026, con el voto favorable del grupo municipal del Partido Popular y los votos en contra de PSOE e Izquierda Unida. El teniente de alcalde de Hacienda, José Manuel Fernández, defendió unas cuentas que —en sus palabras— “reflejan la moderación, la estabilidad y el compromiso con los antequeranos”, destacando que “Antequera tiene un presente apasionante y un futuro prometedor que vamos a seguir construyendo entre todos”.
El Pleno del Ayuntamiento de Antequera ha aprobado inicialmente este viernes 7 de noviembre el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2026, que asciende a 53,66 millones de euros. Las cuentas han salido adelante con los votos a favor del grupo municipal del Partido Popular y el voto en contra de PSOE e Izquierda Unida.
El teniente de alcalde delegado de Hacienda, José Manuel Fernández Hurtado, fue el encargado de defender el documento económico durante la sesión extraordinaria, destacando que se trata de “unos presupuestos rigurosos, transparentes y con total garantía para los antequeranos”, elaborados en un contexto nacional de incertidumbre pero que consolidan la estabilidad financiera y la gestión responsable que caracteriza al Ayuntamiento desde 2011.
Fernández subrayó que el presupuesto se aprueba con antelación suficiente para que entre en vigor el 1 de enero de 2026, garantizando el funcionamiento pleno de los servicios municipales desde el primer día del año. Asimismo, explicó que las cuentas cumplen los principios de equilibrio y estabilidad presupuestaria, con informes favorables de Intervención.
El responsable de Hacienda incidió en que el Ayuntamiento no sube los impuestos municipales, manteniendo el coeficiente del IBI en el nivel más bajo de la historia, sin incrementos en el coste del agua ni de la recogida de basura, y preservando la gratuidad del transporte público urbano, las exenciones de tasas para el sector hostelero y las ayudas al comercio local por más de 400.000 euros. En contraposición, criticó la nueva “tasa estatal de gestión de residuos”, que calificó como una imposición del Gobierno central que afectará directamente a las familias.
El presupuesto para 2026 se apoya en cuatro grandes ejes de actuación:
-
Políticas sociales, con 14,8 millones de euros destinados a dependencia, mayores, infancia, juventud y familias.
-
Servicios públicos, con más de 18 millones de euros para seguridad, limpieza, cultura y deporte, destacando el modelo de transporte público gratuito como ejemplo de buena gestión.
-
Tejido asociativo, con 6,6 millones de euros, de los que 2,2 millones se destinan a asociaciones de vecinos, hermandades, cofradías y clubes deportivos.
-
Inversión, cercana a 5 millones de euros, orientada a obras, equipamientos, parques y mejora de barrios, además de proyectos estratégicos como el Corredor Verde, que supondrá una aportación de 10,5 millones de euros de fondos europeos.
Entre las actuaciones más destacadas, Fernández mencionó la reurbanización de calles históricas como La Peña, Colegio o Era de San Roque, la mejora de los parques infantiles de Los Remedios y García Prieto, la inversión de 600.000 euros en el Pabellón 15 de Julio, la rehabilitación energética de la barriada Manuel Flores y la primera fase del Paraje de Santa Lucía en el barrio de San Miguel.
Además, se destinarán 1,15 millones de euros al pago de deuda municipal heredada, quedando apenas 3,5 millones pendientes, lo que permitirá acercarse al objetivo de “deuda cero” tras años de saneamiento económico.
El teniente de alcalde concluyó su intervención destacando que estos presupuestos “reflejan la moderación, la estabilidad y el compromiso con los antequeranos” y consolidan el modelo de ciudad que lidera el alcalde Manolo Barón, “una Antequera con presente sólido y futuro prometedor, volcada en la inversión, el bienestar social y el orgullo de sentirse antequerano”.