Aumenta en Antequera el reciclaje de ropa y aceite usados a través de los contenedores de la ONG Madre Coraje en nuestro municipio

139.500 kilos de ropa usada y 16.872 de aceite usado se recogieron en el año 2019 en nuestra ciudad, lo que supone sendos incrementos del 14 y del 22 por ciento respecto a 2018.

Estas cifras ponen de manifiesto el compromiso medioambiental y solidario de los vecinos de Antequera y el buen funcionamiento del sistema iniciado hace siete años entre Ayuntamiento y Madre Coraje.

El concejal delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Antequera, y la delegada de la Asociación Madre Coraje en Málaga, Miriam Rein, han dado a conocer los resultados del reciclaje de aceite y ropa usados que dicha ONG ha recogido en el pasado año 2019 a través de los contenedores fijos instalados en varios enclaves del municipio así como a través de las campañas itinerantes desarrolladas por barrios y anejos. En este sentido, cabe destacar que Antequera recicló en el año 2019 un total de 139 toneladas de ropa usada y 17 toneladas de aceite usado, lo que supone sendos incrementos del 14 y del 22 por ciento respecto a lo recogido en el año 2018.

Estos datos suponen el mayor incremento desde que se implantó este sistema de ropa y aceite en Antequera, poniendo de manifiesto el compromiso medioambiental y solidario de los vecinos y el buen funcionamiento de este convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Antequera y la Asociación Madre Coraje en noviembre de 2012 (aceite usado) y en agosto de 2014 (ropa usada).

El contenedor de aceite que más se ha utilizado sigue siendo el de calle Calzada con más de 2.200 kilos, y el de ropa usada el de calle Remedios Tomás con más de 11.000 kilos. También destaca el aumento de Cartaojal en reciclaje de aceite, pasando de unos datos en 2018 de 295 kilos a 600 kilos en 2019 y la Joya en ropa usada, con reciente instalación de contenedores, pasando de 30 kilos en 2018 a 2.064 kilos en 2019.

Destino de la ropa y el aceite usados que se recogen.

La delegada de Madre Coraje en Málaga, Miriam Rein, ha explicado que la organización a la que representa coopera en el desarrollo de las comunidades empobrecidas en Perú y Mozambique con ayuda humanitaria y proyectos de desarrollo sostenible, con voluntarios y socios comprometidos con la igualdad, la lucha contra la injusticia y el respeto al medioambiente.

La ropa es clasificada por voluntarios y se valora para decidir su destino en las instalaciones de Madre Coraje. La que llega nueva y con etiqueta, se envía como ayuda humanitaria a comunidades empobrecidas de Perú y Mozambique en la que trabaja la ONG desde hace más de veinticinco años. En el caso de no contar con etiqueta pero sí en perfecto estado, Madre Coraje pone la ropa a disposición de las personas que lo necesiten en sus mercadillos solidarios a precios muy económicos. Del mismo modo, la recaudación de estas ventas financia la labor solidaria de la Asociación. Otra parte de la ropa se cede a otras instituciones sociales españolas que reparten ropa entre sus usuarios, como son Cáritas, Cruz Roja, centros de refugiados y otros. Por último, parte de la ropa se vende a empresas especializadas de reciclaje que pone en valor los tejidos, extrayendo las fibras para reciclarlas o reutilizarlas. Así, se pueden reconvertir en hilo, telas, fundas para sofás o de nuevo prendas de vestir. De esta forma, Madre Coraje evita que se conviertan en un residuo más y genera ingresos.

La Asociación Madre Coraje recoge aceite usado, para con la receta tradicional de aceite+agua+sosa, fabricar jabón. Con este reciclaje se ha conseguido enviar este año a poblaciones empobrecidas más de 240.000 kilos de jabón, ayudando así a prevenir enfermedades de la piel y a promover hábitos saludables e higiénicos en Perú. Los excedentes los entregan para fabricar biodiesel y obtener recursos para realizar proyectos de Desarrollo.

Cabe recordar que existen actualmente un total de 26 contenedores repartidos en Antequera, además de bares y restaurantes colaboradores, incluyendo 19 en el casco urbano, 2 en Cartaojal, 1 en La Joya y 4 en centros escolares (CEIP Reina Sofía, IES Los Colegiales, Colegio San Francisco Javier La Salle-Virlecha y la Escuela de Hostelería el Henchidero).

En cuanto a los contenedores de ropa usada, existen 28: 23 de ellos en Antequera, 2 en Cartaojal, 1 en La Joya, y 2 en centros escolares (IES Los Colegiales y Colegio San Francisco Javier La Salle-Virlecha). Además, la Cofradía de Estudiantes de Antequera continúa su colaboración cediendo un espacio para que los ciudadanos puedan dejar materiales para la Asociación, recogiendo este año 2019 un total de 400 kilos entre ropa, menaje de cocina, juguetes y otros.