El Alcalde de Antequera participa en una reunión de la FAMP para abordar una hoja de ruta común para los municipios andaluces cuando acabe el Estado de Alarma por el COVID-19

Manolo Barón plantea la necesidad de que tanto la FEMP como la FAMP intercedan ante el Gobierno de España para que se tomen medidas administrativas que permitan a los ayuntamientos dinamizar y reactivar la economía.

La asamblea telemática, celebrada ayer jueves con alcaldes y presidentes de diputaciones representando a todas las provincias andaluzas, estuvo integrada por los presidentes de las comisiones sectoriales de la FAMP.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, participaba en el mediodía de ayer jueves en la primera reunión de presidentes de las 16 comisiones sectoriales de trabajo de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, encuentro telemático encabezado por el presidente de la FAMP, Fernando Rodríguez Villalobos –máximo responsable a su vez de la Diputación de Sevilla–. Dicha asamblea reunió a una representación de alcaldes y presidentes de diputaciones provinciales de las ocho provincias andaluzas, entre los que se encontraba el Alcalde de Antequera.

El objetivo de la reunión fue, a priori, el de informar sobre las actuaciones que desde la Federación se vienen llevando a cabo desde la declaración del Estado de Alarma, decretado por el Gobierno de España, así  como para establecer las líneas maestras de una hoja de ruta común para “el día después”. Ya en el devenir de este encuentro digital, se compartieron y expusieron las dificultades propias que están provocando esta situación de confinamiento en el seno de los municipios andaluces, trasladando a su vez las inquietudes de los ayuntamientos ante estos hechos, intentando abordar además una posible y futura salida.

En este sentido, Manolo Barón aportó concretamente la necesidad de que, tanto desde la FAMP como desde la propia FEMP, “se inste y solicite al Gobierno de España articular medidas no ya económicas, que también, sino medidas administrativas que no cuestan dinero y que serían efectivas para la dinamización y la reactivación de la economía”.

Concretamente, se refirió a medidas ya anunciadas por él a nivel local como la declaración de urgencia o emergencia de los contratos que se hagan tanto en el tiempo en que transcurra el Estado de Alarma como en los meses venideros, lo que favorecería la rapidez en la contratación pública local y, lo que es más importante, la adjudicación de contratos –siempre con todas las garantías posibles– a muchas empresas de nuestras localidades, en este caso de Antequera, no solamente del sector de la construcción sino también a empresas de otro tipo que generan servicios.

Manolo Barón también expuso la necesidad de que se articulen políticas de empleo lideradas también por los ayuntamientos, y que se nos den los fondos necesarios para ello “porque hasta ahora no podemos generarlos por nosotros mismos ya que las políticas activas de empleo están nutridas en la comunidad autónoma de fondos tanto estatales como europeos, por lo que el Gobierno de España debería permitir que tanto el propio Estado como la Junta de Andalucía, diputaciones y ayuntamientos contribuyéramos a la creación de empleo a través de planes y programas que rescataran a las personas que han podido perderlo durante estos meses, posibilitando así en nuestro caso a que el Ayuntamiento de Antequera para que pueda acordar y aprobar planes de empleo, solicitando para ello las subvenciones necesarias para después pagar esas nóminas, materiales, suministros o servicios que se necesitan para poder llevar a cabo dichos planes”.

“Desde Antequera hemos tratado de aportar, en el seno de la FAMP, nuestra experiencia de esta segunda gran crisis –la primera fue en el año 2011–, y contribuir desde nuestra ciudad a la mejora de las propuestas que desde la Federación Andaluza se harán a la Federación Española de Municipios y Provincias y desde esta a su vez al Gobierno”, concluye nuestro Alcalde.

Tanto desde la presidencia de la FAMP como desde las presidencias de las respectivas Comisiones de trabajo de la FAMP se ha coincidido, como conclusión general de la reunión telemática celebrada,  en que “el proceso de desconfinamiento situará a las corporaciones locales andaluzas en un lugar destacado, de manera que desde el compromiso, la lealtad interinstitucional y la coordinación municipalista afrontaremos este reto con determinación y energías, y siempre con la mirada puesta en el bien común de nuestros vecinos y vecinas”.

Entre los participantes más destacados de la reunión de la FAMP se encontraron, además del Presidente de la Diputación de Sevilla y nuestro propio Alcalde, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, el alcalde de Cádiz, José María González, el alcalde de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), Fernando Zamora, la alcaldesa de Ayamonte (Huelva), Natalia Santos, el alcalde de Cañete de las Torres (Córdoba), Félix Romero, la alcaldesa de Huercal-Overa (Almería), Francisca Fernández, el alcalde de Porcuna (Jaén), Miguel Antonio Moreno, el alcalde de Vélez-Málaga (Málaga), Antonio Moreno, entre otros.