El Alcalde de Antequera visita la nueva estación de alta velocidad en el casco urbano siendo junto al Puerto Seco ejemplos de la consolidación de las grandes infraestructuras previstas
La segunda estación AVE que tendrá Antequera cuenta como principal atractivo que está ubicada dentro del casco urbano de la ciudad, formando parte de la línea que nos conecta con Granada. Con una puesta en funcionamiento prevista para finales del presente año, el Alcalde destaca el abanico de posibilidades económicas que ofrecerá esta nueva estación, de la que alaba también su semisoterramiento.
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, el director general de Adif Alta Velocidad (Adif AV), Juan Pablo Villanueva, y el subdelegado del Gobierno de España en Málaga, Teófilo Ruiz, han visitado en la mañana de hoy las instalaciones de la nueva estación de Antequera, que afronta en la actualidad su última fase de ejecución con el objetivo de ponerla en servicio en el último trimestre del actual año 2021. Dicha visita se ha producido tras la petición del Alcalde de Antequera a la Presidenta de ADIF de poder obtener una información actualizada sobre el estado de las actuaciones que se están realizando en los últimos meses de cara a su apertura, realizando así también un ejercicio de transparencia pública para que tanto los habitantes de Antequera como de otras partes de Andalucía y España interesadas, pudieran conocer su estado real.
Manolo Barón ha manifestado sentirse "emocionado" al visitar una estación "de capital de provincia", algo posibilitado "por la gran vocación ferroviaria que tiene Antequera".
"Por fin vamos a disfrutar de una estación de alta velocidad en casco urbano. Aunque ha llegado con retraso, ha llegado cuando ha tenido que llegar porque ahora es el momento de abrir Antequera, y esta es la mayor puerta que va a abrir Antequera para su desarrollo junto con el Puerto Seco, posibilitando que la conexión directa con las grandes capitales suponga a su vez que en muy poco tiempo se pueda desarrollar aquí una actividad económica presencial que es vital para nuestra ciudad", sentenciaba el Alcalde.
Por otra parte, tras realizar la visita a las instalaciones comunes de la instalación y a los propios andenes, ha destacado el hecho de que se consiguiera su semisoterramiento, "evitando lo que iba a ser una más que previsible barrera casi infranqueable entre la ciudad y el próximo desarrollo de la misma a través de La Vega", felicitando a su vez a la empresa constructora Vías por el resultado de la obra civil realizada.
"Antequera está de enhorabuena en estos años recios y duros de la pandemia porque estamos viendo cómo las grandes infraestructuras que estaban a medio camino de poder consolidarse se están consolidando y terminando. Espero que en este año 2021 esta estación pueda estar terminada, y así muy pronto tengamos esos ansiados trenes en el casco urbano de Antequera", concluye Manolo Barón, quien también hace referencia a que este proyecto se completará con la cesión de los terrenos de Renfe y ADIF para la futura estación intermodal de transporte de Antequera en la cual se conjugará el transporte ferroviario de alta velocidad, el convencional y también el transporte urbano e interurbano de autobús, completando así perfectamente las necesidades de movilidad de Antequera.
Sobre la nueva estación de tren de Antequera
La nueva estación –cuyas obras se desarrollan a través de dos contratos complementarios por valor de conjunto superior a los 16,69 millones de euros–, ubicada en el tramo Nudo de Bobadilla-Antequera, permitirá la parada de las circulaciones en ancho estándar que conecten Granada y Málaga, sin necesidad de desviarse a la estación de Antequera Santa Ana, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga. Además, su puesta en servicio garantiza una nueva parada comercial más próxima y accesible al casco urbano de Antequera.
La plataforma está compuesta de 2 vías generales de alta velocidad, 2 vías con acceso a andenes de alta velocidad y una quinta vía de ancho ibérico. Por lo que respecta a las vías, en el ámbito de los andenes están montadas sobre placa de hormigón.
El edificio de viajeros, de 1.418 m2 de superficie y sus accesos inmediatos, objeto del nuevo proyecto adjudicado, se han construido sobre la losa superior que cubre los andenes aprovechando la estructura ya ejecutada.
La estación dispone de 2 andenes soterrados, uno de ancho estándar y otro de uso mixto (anchos estándar y convencional). Ambos con longitudes de 240 y 400 metros respectivamente. Están comunicados con el vestíbulo principal, de 255 m2, mediante escaleras mecánicas de subida, ascensores y escaleras fijas que garantizan la accesibilidad. A lo largo de ellos se sitúan escaleras protegidas de evacuación que los comunican con la urbanización.
El área destinada a la urbanización y accesos ocupa la totalidad de la losa de cubrimiento de andenes. El edificio de viajeros se ubica en la zona central adyacente al vial rodado que la atraviesa transversalmente.
Pueden distinguirse dos zonas claramente diferenciadas a ambos lados del vial. Al oeste se encuentran los aparcamientos, con 245 plazas. La zona de acceso a la estación (desde la conexión a la carretera A-7281 incluidos sus viales) cuenta con plazas reservadas para personas con movilidad reducida, paradas para taxis, autobuses, parada rápida, motos, bicicletas, carga y descarga y emergencias y la propia estación. Al este del vial, el área de la losa de cubrimiento de andenes acoge la salida de varios núcleos de evacuación de los andenes y sus encaminamientos.