El Área de Cultura presenta una completa oferta de talleres y escuelas municipales para todas las edades con más de una quincena de propuestas en el curso 2025-2026
El concejal de Cultura, José Medina, ha presentado la programación de actividades que arrancarán a finales de septiembre y se desarrollarán principalmente en el Centro Cultural Santa Clara y la Biblioteca Municipal. La propuesta incluye más de una quincena de talleres que abarcan desde la danza y el teatro hasta la escritura creativa, la gastronomía infantil o las tradiciones populares.
El Ayuntamiento de Antequera, a través del Área de Cultura, ha dado a conocer en la mañana de hoy jueves 18 de septiembre la programación de talleres y escuelas municipales correspondientes al curso 2025-2026. La presentación ha estado a cargo del concejal de Cultura, José Medina Galeote, quien ha destacado la “oferta ingente y variada” que el consistorio pone a disposición de la ciudadanía para complementar su formación no reglada y enriquecer su tiempo de ocio.
La nueva temporada comenzará a finales de septiembre y principios de octubre, estando ya abierto el plazo de matriculación a través de los teléfonos y canales habituales del Área de Cultura del Ayuntamiento. La mayoría de las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Santa Clara (calle Santa Clara, 3) y en la Biblioteca Municipal de San Zoilo, aunque también habrá propuestas en la Plaza de Toros y en el Edificio de Usos Múltiples de La Joya.
Amplia variedad de disciplinas
La programación incluye un total de 17 talleres y escuelas que abarcan distintas áreas de formación:
- Danza: Escuela Flamenca de Ana Pastrana, ballet y danza contemporánea, bailes latinos y la Asociación Antequera Baila.
- Música y artes escénicas: clases de la Escuela Municipal de Música (EMMA), Escuela de Teatro (Asociación Cultural Antequera Teatro) y un taller de escritura creativa.
- Artes plásticas y oficios: talleres de dibujo y pintura, pintura para adultos, atelier de patronaje, corte y confección, y bordado en oro.
- Infancia y creatividad: “Pequechefs”, “Artemanitas” y “Club de los Exploradores del Pasado”.
- Tradición y cultura popular: taller de folclore antequerano (Grupo Azucena) y clases de verdiales (toque, cante y baile).
Algunos talleres son gratuitos, como el de escritura creativa, el de folclore o el de verdiales, mientras que otros cuentan con precios mensuales accesibles y material incluido en los casos necesarios.
Formación accesible y de calidad
El concejal de Cultura, José Medina Galeote, ha subrayado que el objetivo de esta amplia programación es “dar respuesta a la demanda cultural y formativa de los antequeranos y antequeranas, desde la infancia hasta la edad adulta, con talleres inclusivos y de gran calidad impartidos por monitores implicados y de reconocido prestigio”.
Además, ha recordado que se ha elaborado un folleto informativo disponible en formato físico y digital, además de difundirse a través de las redes sociales del Ayuntamiento.
Las personas interesadas pueden ampliar información y formalizar sus inscripciones en el Centro Cultural Santa Clara (C/ Santa Clara, 3), en la sede de Callejón Martínez o bien contactar a través de los teléfonos municipales habilitados para cada taller.