El Ayuntamiento presenta el programa de actividades conmemorativo del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Ayuntamiento de Antequera ha presentado el programa de actividades conmemorativo del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que se combinan acciones formativas, talleres de crecimiento personal, campañas de sensibilización y el tradicional acto institucional de rechazo a la violencia de género. La concejal delegada de Equidad, María Sierras, y el alcalde Manolo Barón han subrayado la importancia de seguir trabajando de forma constante en la prevención, la educación y la protección integral a las víctimas.
La concejal delegada de Equidad, María Sierras, ha presentado en la mañana de este jueves el programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Antequera con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, acompañada por el alcalde Manolo Barón. En el transcurso de la comparecencia, se han ofrecido también los últimos datos de atención a víctimas de violencia de género en el municipio, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer.
María Sierras ha subrayado que “la violencia de género sigue siendo uno de los principales problemas de nuestra sociedad actual”, y ha insistido en que el trabajo municipal se centra no solo en la protección y atención integral a las víctimas, sino también en la prevención y la sensibilización ciudadana: “Es básico que la ciudadanía tome conciencia ante la gravedad de esta problemática si realmente queremos erradicarla”, ha señalado.
El programa de actividades comienza el 12 de noviembre con un taller de defensa personal urbana, de 17:00 a 20:00 horas en el Salón de Actos de Servicios Sociales, impartido de forma altruista por Cristóbal, y para el que será necesaria inscripción previa en el Centro Municipal de Información a la Mujer.
Le seguirán dos talleres de crecimiento personal y gestión emocional, a cargo de Carmen Doblado, titulados El poder de las creencias (13 de noviembre) y El poder del perdón (20 de noviembre), ambos también en el Salón de Actos de Servicios Sociales.
El acto institucional de rechazo a la violencia de género se celebrará el martes 25 de noviembre a las 12:00 horas en el patio del Ayuntamiento, con la lectura del manifiesto y un homenaje a las víctimas. Además, se colocarán lazos blancos en edificios municipales, centros educativos y otras dependencias desde el 12 de noviembre, y se iluminará de color morado la Real Colegiata de Santa María durante los días 24 y 25.
Dentro del ámbito educativo, se están desarrollando 14 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género dirigidos a alumnado de sexto de Primaria, impartidos por Javier Espinosa, trabajador social y mediador especializado. Paralelamente, el alumnado participa en un proyecto artístico sobre las señales de advertencia y riesgo en las relaciones personales.
Además, se impartirán 20 talleres sobre sexualidad sana, afectiva, respeto y consentimiento, orientados a estudiantes de cuarto de ESO, a cargo de Nerea y Javier Espinosa, con el objetivo de fomentar relaciones basadas en el respeto, la empatía y la igualdad.
Por su parte, el alcalde Manolo Barón ha felicitado a la concejal y al área de Equidad por el planteamiento del programa, destacando que “la violencia contra las personas más vulnerables, en este caso mujeres y niños, no puede combatirse solo con consignas, sino con educación y trabajo constante”. “Esto no es una cuestión de marketing ni de eslóganes, sino de rigor y de compromiso real. La educación y la concienciación deben ser permanentes, no solo un día al año”, ha afirmado el Alcalde.
Datos sobre violencia de género en Antequera
Durante el año 2025, el Centro Municipal de Información a la Mujer ha atendido 79 consultas relacionadas con violencia de género, frente a las 65 del año anterior. De ellas, 65 casos corresponden a nuevas usuarias y 14 a mujeres ya atendidas previamente.
El perfil más frecuente corresponde a mujeres de entre 30 y 39 años, seguido del tramo de 40 a 49, que ha aumentado notablemente respecto a 2024. También se ha incrementado el número de mujeres sin hijos (de 9 a 21).
En cuanto al tipo de maltrato, 43 mujeres han manifestado sufrir violencia psicológica y 35 violencia física y psicológica combinadas. Se ha registrado una agresión sexual y 44 denuncias interpuestas, frente a las 30 del año anterior.
Las medidas judiciales de protección han pasado de 20 a 26, manteniéndose en 11 los móviles de seguridad activos. Actualmente, dos mujeres cuentan con pulsera de protección ordenada judicialmente.
La mayoría de las mujeres atendidas proceden de Antequera, aunque también se han registrado casos de Mollina, Villanueva de la Concepción, Archidona, Campillos o Cuevas de San Marcos.
La concejal ha querido poner en valor la estrecha coordinación entre el Ayuntamiento, Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil, que garantiza una atención integral que incluye acompañamiento, asesoramiento jurídico, orientación laboral, ayudas económicas y acceso a recursos como la Casa de Acogida. “Somos un equipo que trabaja de forma conjunta para ofrecer una protección real y completa a las mujeres y a sus familias. Es un compromiso firme del Ayuntamiento de Antequera”, ha concluido Sierras.