El MVCA se trasladará a las aulas de los colegios de nuestro municipio en su propósito de seguir difundiendo el Patrimonio Histórico de una manera fácil y divertida

El programa de talleres didácticos "EduMVCA" se llevará a las clases de segundo y tercer curso de Primaria durante los meses de noviembre y diciembre, minimizando así los riesgos de contagio del COVID-19.

El desarrollo de esta actividad será totalmente gratuito para los centros, que serán visitados por dos monitores de "Arqueorutas" y un guía del MVCA. La Antequera romana y la figura de Acilia Plecusa centrarán las sesiones.

La teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico, Ana Cebrián, informa del próximo desarrollo del ya habitual programa de talleres didácticos "EduMVCA" para escolares que lleva a cabo de forma anual con gran éxito de participación el Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA). Durante los meses de noviembre y diciembre del presente año, dos monitores de la empresa "Arqueorutas" –especializada en la divulgación del patrimonio cultural– y un guía del Museo acudirán a los colegios de nuestro municipio para ofrecer estos talleres que se promueven con el objetivo de difundir el patrimonio histórico de nuestra ciudad, y en particular del MVCA, entre el público escolar de una manera fácil, amena y divertida.

La decisión de trasladar EduMVCA a los colegios y que no sean los alumnos los que vayan al MVCA responde a las circunstancias en torno a la pandemia del coronavirus para minimizar el riesgo de contagio de COVID-19, prescindiéndose además de la realización de talleres manuales. En ningún caso existirá contacto de los alumnos con el personal que llevará a cabo EduMVCA, aplicándose estrictamente el cumplimiento de todas las medidas de seguridad recomendadas.

 

Funcionamiento de "El MVCA en las aulas"

La teniente de alcalde Ana Cebrián explica que cada sesión que se reserve tendrá una duración aproximada de 45 minutos. En primer lugar se expondrá una introducción a la Antequera romana, "La vida cotidiana en Antikaria", mostrando diversas reproducciones arqueológicas de piezas romanas (haciendo hincapié en algunas de ellas expuestas en el MVCA) y recreaciones de diferentes vestidos y panoplias militares de aquella época que comentaremos con los alumnos asistentes, explicando de forma didáctica el uso de estas piezas.

Papel destacado tendrá la figura de Acilia Plecusa. Una monitora caracterizada como ella explicará el papel de la mujer en la sociedad romana de hace 2.000 años y por supuesto la vida de este relevante personaje de nuestro museo. Posteriormente, con una pequeña estructura con forma de templete, invitaremos a los profesores a la realización de fotos de los alumnos con Acilia Plecusa a modo de "photocall".

Se proporcionará a los profesores moldes y materiales para que realicen reproducciones de varias piezas que se encuentran actualmente expuestas en el MVCA. Estas piezas podrán permanecer en el aula durante el resto el curso y servirán como reclamo para que los alumnos visiten el MVCA junto con sus familiares.

Además, se proporcionará una ficha didáctica para esta actividad que contiene una síntesis de lo explicado en la charla divulgativa, una mención especial a Acilia Plecusa, así como un juego de incógnitas a resolver en el Museo de la Ciudad de Antequera, cuya finalidad es motivar al alumno dicha visita al museo.

"Pese a las excepcionales circunstancias que por desgracia estamos viviendo a consecuencia de la pandemia, no hemos querido renunciar al hecho de que, de forma totalmente segura y adaptada para ello, los escolares puedan acercarse a nuestro patrimonio y a nuestro museo de una forma didáctica y divertida. El MVCA se acerca este año a los centros escolares para minimizar los riesgos de contagio del COVID-19", concluye Ana Cebrián, quien recuerda que desde la puesta en funcionamiento de esta iniciativa en el año 2014, han participado en ella más de 10.000 escolares.