El Museo de Arte de la Diputación en Antequera acoge hasta el 23 de enero una polifacética exposición conmemorativa del centenario de la batalla de Annual

El alcalde Manolo Barón y el diputado provincial Víctor González presidían en la mañana de hoy la inauguración de la muestra, que cuenta con el comisariado de Marion Reder y Pedro Pérez. El Ayuntamiento de Antequera, a través del Archivo Histórico Municipal, colabora directamente con la exposición aportando documentación histórica, fotografías vinculadas con África o la reproducción de noticias de la época.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y el diputado provincial de Cultura, Víctor González, han inaugurado en la mañana de hoy la nueva exposición que puede disfrutarse en el Museo de Arte de la Diputación (MAD Antequera) ubicado en la Casa de los Colarte con entrada por calle Diego Ponce: "África en la memoria. Los malagueños en Annual. Primer Centenario". También han estado presentes la teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico, Ana Cebrián, la teniente de alcalde de Cultura, Elena Melero, o el archivero municipal y Cronista de la Ciudad José Escalante.

La muestra aborda la historia de este episodio histórico, expuestos en 101 paneles y textos extraídos de documentos y libros procedentes de archivos españoles como el de Simancas y muchas colecciones particulares, sobre todo de los fondos personales de los comisarios. Piezas originales de la época que se exponen en vitrinas como documentos, periódicos, armas o soldaditos de plomo llegados de instituciones y coleccionistas. También se exponen maniquís con indumentaria militar.

Este año 2021 se cumple el centenario de una de las derrotas más terribles que sufrió el ejército español en África: El desastre de Annual, con la muerte de miles de soldados quedó en la memoria de los malagueños del momento. Se reviven las escenas de los heridos en los hospitales de sangre y las del paso de las unidades enviadas en socorro de Melilla, tanto por las estaciones de ferrocarril como en el embarque en el puerto malagueño, hechos heroicos protagonizados por malagueños, como el de la posición de Igueriben y su jefe, el comandante Julio Benítez y Benítez.

La muestra cuenta también con documentación del Archivo Histórico Municipal de Antequera, que ha colaborado en ésta exposición a través de la cesión de vitrinas, así como de documentación histórica original y fotografías vinculadas con África, destacando documentos de los siglos 16 y 17 (entre ellos, una carta original de Petronila de Colón, nieta de Cristobal Colón) así como reproducciones de noticias del semanario local El Sol de Antequera abordando principalmente la creación del hospital de sangre para la Guerra de África que se instauró en el ahora Colegio María Inmaculada.

Esta exposición puede visitarse hasta el 23 de enero de 2022 de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas. Los comisarios son: Marion Reder Gadow, Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Málaga, y Pedro Pérez Frías Doctor en Historia, Teniente Coronel del Ejército de Tierra (retirado).

También se plantea el desarrollo de una serie de conferencias que se desarrollarán en el Salón de Actos de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera durante noviembre, diciembre y enero, en la que participarán destacadas figuras expertas en la materia. Algunas de las conferencias son las siguientes:

1. El Protectorado de Marruecos (1912 – 1956), D. Emilio de Diego García, Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España y Presidente de la Sección de Humanidades de ésta.

2. Málaga y África en la Edad Moderna, Dª Marion Reder Gadow, Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Málaga.

3. Las Guerras de África en el Siglo XIX; de Castillejos a Cabrerizas Altas, D. Pedro Luis Pérez Frías, Doctor en Historia, Teniente Coronel del Ejército de Tierra (retirado).

4. España y los conflictos africanos del Siglo XX, del Barranco del Lobo a la Marcha Verde, D. Jesús Núñez Calvo, Coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, Doctor en Historia, Académico correspondiente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, Sección Historia.

5. El año 1921 en Antequera, D. Víctor Manuel Heredia Flores, Doctor en Historia, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga.