El alcalde Manolo Barón alerta de un nuevo impuesto estatal sobre residuos orgánicos que el Ayuntamiento se ve obligado a aplicar

El regidor antequerano y el teniente de alcalde de Hacienda y Aguas del Torcal, José Manuel Fernández, explican que se trata de una tasa creada por el Gobierno de España que los ayuntamientos deberán recaudar y transferir íntegramente al Estado, mientras que la empresa municipal ya ha asumido una inversión de 500.000 euros en camiones, contenedores y personal sin subir el recibo a los vecinos.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y el teniente de alcalde de Hacienda y Aguas del Torcal, José Manuel Fernández, han informado hoy en rueda de prensa sobre la próxima aplicación en Antequera de un nuevo impuesto estatal sobre el tratamiento de residuos orgánicos, impuesto que el Gobierno de España obliga por ley a gestionar y recaudar a los ayuntamientos.

Barón ha aclarado que la Unión Europea sí fija objetivos de reciclaje y recogida selectiva de residuos orgánicos, pero “no determina ni cómo debe hacerse, ni quién lo paga, ni qué sistema de gestión aplicar”, recayendo esa decisión en cada Estado miembro. En este sentido, ha denunciado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “ha decidido que sean los ayuntamientos los paganos y los recaudadores, mientras el Estado se va de rositas”, generando que la ciudadanía confunda el origen del impuesto y culpe al Ayuntamiento de una medida que es estrictamente estatal.

El alcalde ha recordado que Aguas del Torcal y el Ayuntamiento ya han realizado el esfuerzo económico para implantar el quinto contenedor sin repercutirlo en las facturas municipales: 1.300 contenedores marrones de 240 litros (128.000 €), 2 camiones de recogida específicos (180.000 €) y contratación de 6 nuevos trabajadores para el servicio (ya en proceso de selección de personal).

En total, unos 500.000 euros de inversión inicial que, tal y como ha subrayado Barón, “ya se han sufragado sin subir ni un euro el recibo del agua ni de la basura a los antequeranos”. Gracias a esa planificación, la ciudad está preparada para iniciar la recogida específica de la fracción orgánica en el nuevo contenedor marrón, que se instalará junto a los contenedores habituales en superficie y en las islas soterradas. Entrará en funcionamiento o antes de finales de año o a inicios del próximo.

Sin embargo, el Alcalde ha explicado que ahora entra en vigor el nuevo marco estatal que obliga a los ayuntamientos a cobrar una tasa suplementaria destinada al tratamiento de esos residuos en las plantas autorizadas: “Vamos a ser meros recaudadores de un impuesto estatal. Lo cobraremos por ley, pero ese dinero no se queda ni en Aguas del Torcal ni en el Ayuntamiento: va íntegro al tratamiento que no realizamos nosotros”, ha señalado, mostrando su “oposición total y radical” a este modelo.

José Manuel Fernández ha detallado que el Ayuntamiento ha elaborado una nueva ordenanza fiscal, que se prevé elevar al Pleno de diciembre, tras un estudio pormenorizado de costes por parte de Tesorería. Según las estimaciones actuales, siempre “afinando al máximo el lápiz para minimizar el impacto”, el nuevo impuesto supondrá: entre 50 y 60 euros al año para los hogares (usos domésticos) y entre 130 y 150 euros al año para actividades y usos industriales y asimilables.

El cobro se realizará mediante un recibo anual independiente, similar al del IBI, a través del Patronato de Recaudación, y se basará en el padrón de contratos de agua de Aguas del Torcal: quien tenga alta de suministro de agua –y por tanto paga actualmente basura– estará sujeto a este nuevo impuesto estatal. Fernández ha incidido en que la ley no contempla bonificaciones ni exenciones por renta o situación familiar, aplicándose el principio de “quien contamina paga”.

El responsable de Hacienda ha insistido en que “estamos totalmente en contra de este nuevo impuesto, pero la ley nos obliga a aplicarlo”, lamentando que el Gobierno central “siga incrementando la carga impositiva mientras no aporta financiación a los ayuntamientos para aplicar sus propias leyes”. En sus palabras, “el Gobierno que más recauda de la historia traslada a los municipios el coste de sus decisiones y, al final, lo termina pagando cada familia”.

Manolo Barón ha concluido asegurando que el Ayuntamiento utilizará todos los recursos y resortes administrativos posibles para intentar revertir o suavizar esta situación, al tiempo que se compromete a informar de forma clara a la ciudadanía: se pondrá en marcha una campaña informativa y de concienciación sobre el uso del contenedor marrón, con puntos informativos en la vía pública, acciones en colegios y colaboración con asociaciones de vecinos, explicando cómo separar correctamente la fracción orgánica en los hogares.

“Los antequeranos ya pagan su tasa de recogida de residuos y hemos demostrado que se puede gestionar mejor sin subir impuestos. Este nuevo gravamen no es una decisión del Ayuntamiento de Antequera, sino una obligación impuesta por el Gobierno de España, y así queremos que se sepa con total transparencia”, ha concluido el alcalde.


Qué depositar en el contenedor marrón

El nuevo contenedor marrón está destinado a la recogida de residuos biodegradables de origen doméstico y de jardinería, como restos de comida, cáscaras de huevo, posos de café y pequeños restos de plantas. La correcta separación de estos residuos permite su tratamiento para producir compost o energía, reduciendo la contaminación y optimizando los recursos. 

- Restos de comida: Fruta, verdura, carne, pescado, huesos, cáscaras de huevo, marisco y frutos secos.
- Otros restos: Posos de café, infusiones, pan, y otros restos de comida.
- Papel y cartón sucio: Servilletas usadas, papel de cocina sucio o papel y cartón manchados de aceite o restos de comida.
- Pequeños restos de jardinería: Plantas, hojarasca y ramos de flores.


Consejos para un uso correcto

- Utiliza bolsas compostables: Es recomendable depositar los residuos oraánicos en bolsas de basura compostables para facilitar el proceso y mantener la higiene.
- Evita plásticos y materiales no biodegradables: No deposites en el contenedor marrán objetos como pañales, colillas, toallitas húmedas, arena de gato o materiales plásticos, ya que no son orgánicos.
- Asegurate de que el contenido esté limpio: No es necesario lavar los residuos orgánicos, pero sí es importante que no estén mezclados con otros materiales no biodegradabla.