El alcalde Manolo Barón asiste en la sede de la Real Academia la conferencia sobre la historia de la industria del mantecado en Antequera
La Carta Malacitana celebra por primera vez una de sus sesiones fuera de Málaga capital, escogiendo la Real Academia de Nobles Artes para acoger la ponencia del XVIII Ciclo de Conferencias y Tertulias de Cultura Alimentaria dedicada a la industria del mantecado, con la presencia de expertos, empresas y representantes institucionales.
La Real Academia de Nobles Artes de Antequera ha acogido este martes 11 de noviembre la conferencia «Historia de la industria del mantecado en Antequera», promovida por La Carta Malacitana dentro de su XVIII Ciclo de Conferencias y Tertulias de Cultura Alimentaria 2025/2026. Se trata de la primera vez que esta entidad gastronómica desarrolla una de sus sesiones fuera de Málaga capital, eligiendo Antequera por su fuerte arraigo histórico y empresarial en torno al mantecado.
El acto ha estado presidido por el alcalde de Antequera, Manolo Barón, acompañado por la teniente de alcalde Ana Cebrián, dando la bienvenida institucional a una jornada que ha puesto en valor el carácter identitario, económico y cultural de este producto emblemático de la ciudad.
La sesión ha contado con una mesa redonda moderada por Laura Escobar Miranda, vocal de representación de socios y empresas de La Carta Malacitana, y con la intervención de cinco ponentes de referencia en la historia y la industria del mantecado:
-
José Escalante Jiménez, doctor en Historia por la UMA, cronista oficial de Antequera y director de la Real Academia.
-
Ángel Sancho-Melero Gómez, director comercial del Grupo Sancho-Melero.
-
José Félix González Martín, director comercial de Sucesores de Manuel Avilés S.L. (La Antequerana).
-
Ana Belén López Paradas, vicepresidenta de ACIA y CEO del Laboratorio Biotécnico Antakira S.L.
-
Ángela Machuca López, directora de Calidad de Torcadul S.L.
Durante la apertura, el alcalde Manolo Barón destacó el acierto de La Carta Malacitana al elegir Antequera para esta sesión, subrayando “la profunda vinculación de nuestra ciudad con la tradición del mantecado, un producto que forma parte de nuestra historia, de nuestra economía y de nuestro patrimonio cultural”. Agradeció además la presencia de los ponentes y su contribución para “seguir difundiendo el conocimiento de una industria esencial para el carácter y la identidad de Antequera”.
La organización valoró muy positivamente la acogida del público y la respuesta del sector empresarial y académico local, consolidando una jornada que refuerza la apuesta conjunta por la cultura alimentaria y la divulgación de productos típicos de nuestra provincia con especial arraigo territorial.