El pop rock de 'Los Pacos', la voz de Nuria Ortega y el flamenco de Ana Pastrana completarán un Antequera Light Fest en el que la música cobra especial protagonismo
El teniente de alcalde delegado de Patrimonio Mundial del Ayuntamiento de Antequera, Juan Rosas, ha presentado el programa de actuaciones musicales que, como novedad en la edición 2019 del Antequera Light Fest, cobrarán un protagonismo especial al integrarse dentro de los espectáculos de luz, sonido y tecnología que conformarán el mismo. De los cuatro escenarios principales en los que se desarrollará el festival, tres de ellos acogerán sendas representaciones musicales de la mano del pop rock del grupo local “Los Pacos”, de la voz de la profesora de canto moderno Nuria Ortega y de la actuación de la bailaora flamenca Ana Pastrana.
El edificio municipal de San Luis acogerá en su fachada el video escenográfico 2D/3D con la actuación en directo del grupo “Los Pacos”, proyectándose en la fachada de San Luis las letras de las canciones para que el público pueda también interactuar. La plaza de San Sebastián acogerá un nuevo show audiovisual de luz y proyección junto a un espectáculo de cante y baile flamenco en directo protagonizado por Ana Pastrana. La plaza de los Escribanos acogerá un show con técnica de proyección de videomapping en 3D sobre la fachada de la Real Colegiata de Santa María la Mayor, espectáculo complementado por la actuación de la profesora de cante moderno Nuria Ortega –integrante de la Escuela Municipal de Música–, que cantará canciones de las películas “Peter Pan” y “Sonrisas y Lágrimas” como complemento ideal para la proyección de “Musikalia, el Reino de la Música”, audiovisual que tendrá un componente infantil. Por su parte, el patio claustral del Ayuntamiento de Antequera acogerá el show “La Caja de Música”, con música, luz, pompas y efectos especiales destinados especialmente para los más pequeños.
Cada uno de estos espectáculos comenzarán a las 22:00 horas, realizándose pases cada 30 minutos con una duración prevista de 15 minutos por cada actuación.
Por otra parte, Juan Rosas ha confirmado que se volverá a organizar paralelamente la denominada como “Noche de Velas”, en la que rincones con un especial encanto de la ciudad estarán iluminados únicamente la luz procedente de cientos de velas. Concretamente, los emplazamientos escogidos en esta ocasión son la plaza del Coso Viejo, la cuesta de San Judas y la calle Herradores. También ha informado que se ofrecerá la posibilidad de usar el tren turístico “CitySightseeing” con trayecto de ida y vuelta entre la plaza de Castilla y el Portichuelo por 1 euro, estando en servicio de 21:00 a 01:30 horas.
El Teniente de Alcalde de Patrimonio Mundial –que ha estado acompañado en la rueda de prensa por el vocalista de “Los Pacos”, Javi España, por el director de la EMMA, Joaquín Castro, y por la “bailaora” Ana Pastrana– ha confirmado que el objetivo es que el público pueda disfrutar durante los dos días del ALF, pudiendo repartir las actividades previstas entre ambos días para así disfrutar en su plenitud del mismo y, a su vez, poder disfrutar de la gastronomía local tanto en los habituales establecimientos como en la Feria Foodtruck que se organiza nuevamente en el Paseo Real.
Rosas destacaba también la importancia de las entidades colaboradoras y patrocinadoras del Antequera Light Fest 2019 a la hora de hacer este multitudinario festival, agradeciendo la participación en el mismo de la Diputación de Málaga, Costa del Sol Málaga, Fundación Unicaja, DCoop y, como novedad este año, la Junta de Andalucía.