Intervención del Alcalde de Antequera en el Debate del Estado de la Ciudad
Reproducción íntegra del discurso del alcalde de Antequera, Manolo Barón, en su intervención inicial dentro del Debate del Estado de la Ciudad celebrado en la sesión extraordinaria y urgente del Pleno del Ayuntamiento de Antequera celebrado este viernes 11 de diciembre.
ENLACE A VIDEO EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=cKLMKcEQMd4&t=887s
Buenos días. Señoras y señores concejales, tenientes de alcalde, corporación municipal; señor Secretario, señor Interventor. Medios de comunicación y todos y cada uno de los antequeranos que nos puedan estar viendo en directo a través de El Sol de Antequera o de 101 Televisión, o los que lo pudieran ver con posterioridad a la celebración de este debate.
En primer lugar, como honra y como recuerdo, me gustaría que todos nos pusiéramos en pie y guardáramos un minuto de silencio por las 21 personas fallecidas en Antequera a causa del COVID-19. Descansen en paz.
Así mismo, y tras este recuerdo a los 21 antequeranos fallecidos y a los más de 70 vecinos de nuestra Comarca pertenecientes al Distrito Sanitario La Vega que han perdido la vida, sí me gustaría seguir teniendo un recuerdo, en este caso un recuerdo agradecido a todas las personas en las que hemos sustentado nuestra salud y nuestra vida; en los sanitarios, en la policía local y nacional, en la Guardia Civil, en Protección Civil, y también en los agricultores.
Pero también me gustaría tener un recuerdo agradecido a todo el comercio de Antequera, a todas esas personas que, debido a esta pandemia, están pasando momentos crudos y que, poco a poco, están llegando a normalizar, dentro de lo que cabe, su actividad comercial. Y también a los hosteleros, que son posiblemente los que más estén sufriendo directamente los horrores de esta pandemia, porque ellos sin tener culpa ninguna posiblemente estén pagando más que nadie para proteger la vida de los demás. Mi recuerdo, mi cariño y mi compromiso como Alcalde para todos ellos.
Celebramos el cuarto pleno monográfico sobre el Debate del Estado de la Ciudad, nuestra ciudad, Antequera. Un debate que empezó allá por el año 2017 y que sinceramente, me lo tendrán que reconocer, fue un compromiso claro de debate, de transparencia, de participación política… de este Equipo de Gobierno. En el año 2017, una vez pasada la crisis económica, una vez que toda la crisis económica de las hipotecas, todas la crisis económica del desempleo… ponía Antequera otra vez en disposición de afrontar un futuro con transparencia, un futuro absolutamente implicado con la ciudad. Y este Equipo de Gobierno decidió implantar este debate. ¿Para qué? Pues para que todos los antequeranos tuvieran un resumen global, más allá de los que podamos debatir mes a mes de manera ordinaria con la presentación de mociones, con la presentación de iniciativas. Queríamos que los antequeranos tuvieran esa visión global de la ciudad, ese resumen, y que nos posicionáramos los grupos políticos que legítimamente hemos sido elegidos por los ciudadanos, que nos posicionáramos y diéramos esa memoria de lo que es o lo que fue en los últimos años pasados la ciudad de Antequera, cuál es la realidad del presente en el que estamos viviendo y cómo cada uno de nosotros afronta el futuro más inmediato, el futuro obviamente a corto plazo, el plazo que da una anualidad o como mucho un período de gobierno.
Normalmente este debate, como saben, se hacía alrededor del mes de abril o mayo. ¿Por qué? Bueno, porque era una buena fecha en teoría en la cual se cierran ciclos económicos, en la cual los presupuestos municipales se siguen desarrollando año a año y, afrontar, un nuevo ejercicio, un nuevo año económico. Este año ha sido imposible, este año ha sido la pandemia, el coronavirus, el COVID-19; el que también nos hizo a nosotros cerrar, clausurar, las puertas de este salón de plenos y privarnos de ese debate en el mes de abril, en el mes de mayo, como mucho en el mes de junio.
Pero este Equipo de Gobierno, y además de manera convencida, no quería perder la oportunidad de cumplir con su compromiso. Y habíamos propuesto incluso a los grupos municipales el poder realizarlo de una manera u otra. Sus propuestas fueron atendidas, y lo decidimos hablar y posponerlo un poco hasta el final del año. Si vamos a hablar de la ciudad en el año 2020, si puede ser conveniente que hablemos ahora en el mes de diciembre.
La pandemia nos ha cambiado, ha cambiado nuestras formas, ha cambiado nuestro proceder; la pandemia ha cambiado hasta nuestra forma de gobernar. ¿Por qué? Porque no hemos gobernado en el año 2020 de la misma manera que lo hicimos en el 2019. Dios quiera que no lo hagamos al igual que lo vamos a hacer en el año 2021, que volvamos a nuestras formas anteriores. ¿Para qué? Para posicionarnos, para presupuestar, para programar, para en definitiva conseguir los objetivos. Pero ahora verán a lo largo de mi intervención que, lejos de cambiarnos, ha cambiado nuestro proceder pero no nos ha cambiado los objetivos, no nos ha cambiado nuestros fines. Y ya lo verán, cuando termine mi intervención, cómo pueden llegar ustedes a asombrarse de lo mucho que se ha trabajado en este Ayuntamiento.
Lo primero que hicimos cuando saltaron todas las alarmas, estábamos confiados en el mes de enero y de febrero, habíamos terminado nuestra presencia en FITUR a final del mes de enero (exitosísima diría yo, con muchísimo éxito). Recuerdo mi conversación con el vicepresidente de la Junta de Andalucía, el señor Marín, y le pregunté “Juan, ¿la declaración de municipio turístico?”. Y me dijo: “el mes que viene Alcalde, el mes que viene la tendréis”. En febrero estuvo. El mérito de esta ciudad , el mérito del número de visitantes, el mérito del número de turistas vio como una declaración ansiada y tremendamente perseguida, tenía su colofón en el mes de febrero.
Pues estábamos tan confiados, ¿verdad?, tan esperanzados en un año en que creíamos que iba a ser un “boom” para la ciudad desde el punto de vista turístico y económico… El mismo jueves de marzo que desde Alcaldía emití el Bando cerrando parques, anulando actos públicos, cofrades, deportivos… Ese mismo jueves, mi compañero José Ramón Carmona y yo teníamos una entrevista en Sevilla para determinar y definir completamente el futuro del Puerto Seco de Antequera con la Junta de Andalucía y los inversores y promotores. También se suspendió, también ese día se suspendió.
¿Pero saben lo que hicimos? Nos adecuamos. Y este Ayuntamiento supo responder con medidas concretas, muy pronto, entre marzo y abril. Lo primero que hicimos fue adaptar la administración municipal, y en un tiempo récord (absolutamente récord), casi el 80 por ciento de los trabajadores municipales se adaptaron a la nueva forma de trabajar: el teletrabajo. Y desde aquí les quiero dar las gracias, porque muchos pusieron parte de sus recursos personales, pero más que eso pusieron muchísima atención para dedicarse o para adaptarse a una nueva forma de trabajar a la que no estaban acostumbrados. Y lejos de pensar que el Ayuntamiento frenó en seco, vimos como en apenas una semana todo seguía fluyendo y todo empezó a fluir con una dinámica y una velocidad absolutamente asombrosa. Y por eso, este Ayuntamiento y esta ciudad no se pararon.
Pero es que además de esto, rápidamente mi compañero Antonio García y yo tomamos la decisión de crear el Fondo de Contigencia, la primera vez (histórica) en este Ayuntamiento que se creaba el fondo de contingencia para afrontar lo que creíamos y sabíamos positivamente que íbamos a tener y que nos iba a llegar. Circunstancias especiales, sí, para un nuevo tiempo en el que ya estábamos inmersos, pero que no sabíamos cuánto iba a durar. Hicimos medidas concretas, como digo, en la administración municipal; en la acción, no solamente del Ayuntamiento, sino la puesta en servicio de la empresa municipal Aguas del Torcal al servicio directo de la situación de pandemia que estábamos viviendo, incrementando sus cometidos aparte de los propios diarios que tiene la empresa. Desinfecciones globales, modernizaciones de la función pública, como digo. Cubrir, necesitábamos cubrir las necesidades que seguro iban a llegar con esta pandemia. Y lo hicimos con el fondo de contingencia, como digo, pero a través de, mes a mes, modificaciones presupuestarias ágiles, concretas y con sentido común. Y le agradezco a los grupos municipales que en los primeros Plenos apoyaran esas modificaciones presupuestarias. ¿Por qué? Porque eran necesarias que se hicieran. Pero se hizo ágil, se hizo ágil y con una intervención municipal muy prestada en colaboración lógicamente y a las órdenes del Teniente de Alcalde de Hacienda para que ninguna partida que era imprescindible en ese momento se quedara vacía, y que ningún antequerano sufriera más de lo que ya estaba sufriendo por esta pandemia.
Y el gasto presupuestario se volcó en lo social. Y también en el empleo, en la educación, en la protección personal y de la salud, y por supuesto al sector comercial. En lo social haciendo desembolsos y modificaciones directas para ayudas familiares, para ONGs y para la acción del programa de asuntos sociales comunitarios que era necesario fortalecer y que era necesario nutrir para que a nadie le faltara nada.
En el sector comercial se empezó rápidamente, a través de mi compañera Ana Cebrián, el apoyo al comercio con la dotación de productos de protección, de mascarillas, de geles… para que no hubiera ningún problema. Mi compañero Alberto Arana, como digo, rápidamente estableció un conducto fluido de información y de comunicación con todas las asociaciones y organizaciones sociales de Antequera para que esa coordinación no dejara a nadie atrás. En educación, la labor de mi compañera Sara coordinada con mi compañero Antonio García Acedo fue clave en la desinfección de los centros educativos, y por supuesto la protección personal y de la salud de todos los antequeranos y especialmente, porque son directamente nuestra responsabilidad, del personal funcionario y laboral de nuestro Ayuntamiento.
Y aquí quiero hacer un punto y aparte, y agradecer a Protección Civil y a mi compañero Ángel González la absoluta dedicación en los peores tiempos que ha vivido esta ciudad posiblemente desde la Guerra Civil. Aquellos meses de marzo y abril en los cuales Antequera se veían solo los supermercados abiertos, las gasolineras, el ejército paseando por la ciudad (con sus carros de combate y vehículos militares que tienen) y Protección Civil yendo, casa a casa, para felicitar a los antequeranos. Eso merece que le demos un aplauso enorme, y quiero que se lo demos aquí mismo.
Y llegamos después de aquellos tiempos, llegamos a la situación de Antequera, a lo que es hoy Antequera, lo que es a partir del mes de octubre, noviembre, ahora mismo diciembre, la actividad económica, el punto de vista económico.
Nos pensamos en aquellos tiempos que era necesaria la reactivación y ayudamos al sector de la hostelería, a ese que me he referido antes, que gracias a una acción valiente, y colaborativa de ellos, han podido pasar un verano extremadamente duro.
El invierno no depende tanto de nosotros, y es una acción más complicada, pero por eso vamos a ayudar y por eso hoy está puesto en vigor, en marcha, y de qué manera el bono de comercio y de la hostelería, con un éxito arrollador, tanto en los primeros días de presentación de los mismos, como de personas que los adquieren. Y tengo que anunciar y lo anuncio, que no los vamos a dejar solos, y anuncio que una vez que acabemos con este bono del comercio y hostelería, a partir del 1 de abril, estableceremos otros 200.000 euros para la hostelería y el comercio, para así, de esta manera, no decaiga la reactivación económica hasta que la vacuna en Antequera y en España esté completamente establecida, y la seguridad y la salud puedan ser la normalidad.
Pero no solamente lo hemos hecho así, sino que hemos hecho un profundísimo trabajo, y mi compañero Juan Rosas lo ha hecho y lo sabe, de la reactivación económica a través de la contratación. Han sido millones de euros, los que en este año 2020 se han contratado con el esfuerzo del negociado de contratación y la coordinación del responsable del área, Juan Rosas, y del apoyo económico de Antonio en el área de Hacienda.
Pero es que además, también lo hemos hecho a través de la diversificación de todas las posibilidades comerciales que ha tenido la ciudad. Hemos firmado convenios con el Polígono Industrial y la ACIA, como nunca en ningún año de la historia se habían hecho con tanta cuantía económica.
Hemos hecho también, como he dicho, la reactivación económica a través de la colaboración con las organizaciones sociales, comerciales e industriales, y también mediante el trabajo enorme para la implantación de nuevas empresas en la ciudad en nuestro Polígono Industrial. Ya saben que las buenas noticias de implantación de empresas no paran de llegar a Antequera.
Pero, subió el paro, subió el paro en España, en Andalucía, en Málaga, y como no, en Antequera en el mes de marzo, que fue un mes demoledor para el empleo. Todo lo que habíamos ganado en los últimos dos, tres años, se cayó y se derrumbó en tan solo un mes. Casi 800 personas se fueron al paro en apenas 30 días, con el trabajo que había costado recuperar todo ese número de empleos en los dos o tres años anteriores.
Pero saben una cosa, que España está mal, en el paro, en el desempleo, nuestros índices son malos. Que Andalucía no está bien, claro que está mal también, y que Málaga y que Antequera. Pero no estamos tan mal, Antequera no está tan mal, y los datos son fríos, pero son datos. Hay unas poblaciones en la provincia de Málaga, que tienen unos índices de empleo y hay otras que tienen otros. La mejor población a fecha de hoy, sigue siendo el Rincón de la Victoria con el 20,96% de paro. La segunda mejor ciudad, es la nuestra, que es Antequera, con el 21,91%. Después va Vélez Málaga, Estepona, Marbella, Mijas, Benalmádena, Fuengirola, Málaga y Torremolinos, que son las 10 ciudades más grandes de la provincia. La respuesta es fácil, Benalmádena, Fuengirola, Mijas Torremolinos, son ciudades de costa, y la hostelería ha cerrado, los hoteles han clausurado, es normal que Antequera tenga esos buenos datos, bueno pues comparémonos con las grandes ciudades que no tienen costa, que no tienen esa dependencia del turismo y de la hostelería, por ejemplo con Lucena, que es la ciudad que más se asemeja en toda Andalucía, puede que haya alguna más de la provincia de Sevilla, como Écija, Utrera, que se asemejan muchísimo a Antequera, pues mientras Antequera tiene el 21,91%, Lucena tiene el 24,42% y Utrera el 28,63%, queriendo decir, que claro que estamos mal, y vamos a mejorar, pero no estamos tan mal.
Por eso, nuestra prioridad sigue siendo el empleo, y mientras se van consiguiendo otra vez la cifra de empleabilidad que teníamos hasta el inicio de la pandemia, es la apuesta por lo social, la apuesta por seguir siendo excelentes en inversión, porque ya saben que somos la mejor ciudad en inversión social de la provincia de Málaga, y no lo digo yo, lo siguen diciendo los directores de asuntos sociales. Somos el municipio con más gasto social, y ese gasto social debe ir orientado a las personas, no puede ir de otra manera. Vamos a seguir batiendo records Alberto, en presupuesto e inversión social, pero no en el presupuesto general, sino en las sucesivas modificaciones presupuestarias que se van a ir haciendo a lo largo del año 2021.
Pero es que tenemos una ciudad segura, porque es fundamental. ¿Queremos atraer empleo?, ¿queremos atraer empresas?, ¿queremos atraer industrias?, la ciudad tiene que ser segura, y ahí está nuestra Policía Local, está la Policía Nacional y está la Guardia Civil. Antequera se distingue como una de las ciudades con más bajo índice de criminalidad en los últimos años, mientras que en España es del 45,5% y en Andalucía del 39,8%, en Antequera es del 20,04%. Eso es un índice excepcional y es gracias a la magnífica labor de coordinación que mi compañero Ángel González hace, entre la Policía Local, la Policía Nacional y la Guardia Civil. Solo así, es factible una ciudad segura.
Pero no solamente los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, sino también la magnífica labor de mi compañero Juan Álvarez con la instalación de cámaras de videovigilancia, tanto en las calles comerciales como en el Polígono Industrial. Y eso es fundamental para conseguir una ciudad segura, que en definitiva es una industria segura, empresas seguras, y que en definitiva son comercios seguros, y también una agricultura segura, con cero robo de aceitunas el pasado año 2019, y vamos a ver cuando acabe la campaña de la aceituna de 2020. Cero robos en el campo de Antequera y son 700 kilometros cuadrados, yo creo que es para sentirse muy orgullosos.
Pero es que esta parte económica, no puede asentarse solo en lo que es lo externo, que es lo principal, sino que tiene que tener un motor económico bien pareado y bien engrasado, y ese motor se llama Ayuntamiento de Antequera. De nada serviría que quisiéramos crear empleo, tener una ciudad segura, ser los mejores en los programas sociales, o cualquier deseo que tuviéramos, si tuviéramos un ayuntamiento en quiebra.
Hoy Antequera está menos endeudada que en el año 2019, y mucho menos que años anteriores. Hoy se paga a proveedores a 20 días. Hoy la plantilla de trabajadores municipales está mejor capacitada que hace años, y lo digo claro, porque hoy se accede a la función pública en igualdad, mérito y capacidad, a través de ofertas de empleo público, y se crea un colectivo funcionarial capaz de trabajar con rigor en este ayuntamiento.
Y todo esto, lleva a conseguir unos logros. En este año 2020, a pesar de la pandemia, y digo año, por establecer un cómputo temporal lógico, porque perfectamente podía estar diciendo estos últimos 5 meses de 2020, porque han sido 5 meses los que hemos estado con posibilidad de trabajar casi al 100%, en materia administrativa, en materia no solo ya del ayuntamiento, sino también con otras administraciones, a pesar de las dificultades para interrelacionarnos y de coordinarse con los medios telemáticos, a parte de eso, en este año 2020 se ha instalado la gratuidad del bus urbano, algo que parecía increíble. Se ha instalado la gratuidad de las instalaciones deportivas, y mi compañero Juan ha establecido un método absolutamente modélico e inédito para el acceso de las mismas. Es gratis entrar al museo de la ciudad, absolutamente gratis. Como he dicho antes, somos Municipio Turístico. Elena, somos ciudad cervantina.
Tenemos superávit presupuestario, tenemos 4`5 millones de euros. El pago a proveedores, repito, a 20 días. Hemos sido la única ciudad de Andalucía que se ha integrado en el Plan de Empleo Aire de la Consejería de Empleo y gracias a la coordinación y el cariño que tiene a Antequera la Consejera, Rocío Blanco. Hemos aprobado los presupuestos de 2021, que nada más escuchando las noticias nacionales, nosotros somos unos auténticos campeones. Estamos en la última fase de la residencia de ADIPA. Se ha terminado José Ramón, el puente del camino a Matagrande. Se ha desbloqueado la Circunvalación Norte. Se ha declarado la IGP del mollete de Antequera. Y por último, se ha licitado Puerto Seco, y gracias también al cariño que le tiene otra Consejera a esta ciudad, como es Marifrán Carazo.
Y no me refiero más a obras, no voy a decir ninguna obra importante que hayamos hecho, mi compañera Ana Cebrián entiendo que algo hablará al respecto. ¿Por qué? Porque no quiero empezar a decir qué calles hemos hecho, qué barrios, qué anejos… Los antequeranos lo saben.
Y si hemos hablado del pasado, del presente, de la situación… ¿qué es el futuro? El futuro de Antequera va a ser imparable, y ese futuro de Antequera os puedo asegurar que va a ser un futuro inmediato, pero muy inmediato; y si Dios quiere lo vamos a poder ver en este mismo año 2021. ¿Por qué? Porque ese futuro se va a sustentar en la inversión, en la inversión que será empleo, riqueza y bienestar, y también tranquilidad para las familias. Porque nos hemos basado en pilares muy, muy, muy fuertes; en la industrialización a través de la logística, la agrícola y la agroalimentaria. En la tecnología, en el sector turístico, en la sostenibilidad, en la modernización y, por supuesto, en seguir promocionando Antequera en los cinco continentes.
¿Desde dónde vamos a hacer eso y cómo vamos a hacer eso? Pues desde el rigor presupuestario y económico, Antonio, lo vamos a seguir haciendo. Desde la estabilidad en un Gobierno municipal, que es la base de toda confianza, del que viene a Antequera pensando qué se va a encontrar. También cómo no con la estrecha relación con todas las instituciones supramunicipales; con la Diputación Provincial de Málaga, con la Junta de Andalucía y con el Gobierno de España.
Pero también no solamente con las instituciones públicas, sino que también con la colaboración con agentes inversores públicos y los privados, y la integración de las grandes iniciativas de desarrollo económico como son los ramales ferroviarios central y mediterráneo y también a través de la participación de la Red de Alta Velocidad y de la Red de Ciudades Logísticas.
Antequera se ha integrado ya en todas esas iniciativas de impulso, de un impulso claramente inversor, y de la estrategia incluida en los planes de recuperación y resiliencia en lo que se ha venido a denominar la Next Generation. Ya hemos presentado dos proyectos por parte del Ayuntamiento y uno por la parte privada-pública para que Antequera ya esté en la Next Generation como he dicho. Vamos a presentar, hemos presentado de hecho hoy mismo, el proyecto de protección y mejora del Sitio de los Dólmenes a través de la recuperación de las huertas históricas del río de la Villa, a partir de las acequias que alimentan y que circundan la ciudad por su costado sureste norte para la mejora y protección del entorno y de la regeneración urbana de toda la zona suroeste.
Pero es que también vamos a presentar un proyecto de creación de espacios de emprendimiento y cultura de la empresa en la actual estación de autobuses y la recuperación del Palacio de Ferias, así como la colaboración total y absoluta en la presentación del proyecto de desarrollo tecnológico y sostenible por parte de la sociedad Puerto Seco de Antequera-MegaHub de Andalucía.
Antequera ha pasado lo peor, queridos amigos, queridos compañeros. Antequera ha sufrido y se han llevado muchas labores. Se ha trabajado con rigor. La ciudad se ha mantenido. La labor de mi compañera Teresa ha sido absolutamente impecable, porque la labor de mantenimiento y la labor de Aguas del Torcal han mantenido una ciudad limpia, segura, absolutamente habitable en los peores tiempos de pandemia.
Afrontamos el futuro con ilusión. Yo les pido a los antequeranos, y termino, que estén con nosotros. Nosotros somos la representación de una magnífica ciudad; hoy estaremos nosotros, y mañana, Dios lo quiera, estarán otras personas que seguirán luchando exactamente igual por el futuro. Nosotros envejeceremos, pero nos gustará envejecer en esta ciudad, mejorada y ampliada pero tal como es, tal como es su configuración. Una ciudad histórica, una ciudad patrimonial, una ciudad artística, una ciudad segura, una ciudad donde puedan vivir los niños y los abuelos. Una ciudad donde una familia se pueda perpetuar y construir su futuro. Una ciudad que dé seguridad para el empleo. Una ciudad que dé oportunidades. Una ciudad que simplemente ayude y proponga que las personas que vivamos, o que puedan venir a vivir a ella, puedan hacerlo con total tranquilidad.
Muchísimas gracias a todos. Espero que trabajemos y colaboremos juntos para conseguir un futuro mejor para la ciudad después de esta pandemia.