Intervención del Alcalde de Antequera en el Debate del Estado de la Ciudad (Pleno del miércoles 4 de diciembre de 2024)

Reproducción íntegra del discurso del alcalde de Antequera, Manolo Barón, en su intervención inicial dentro del Debate del Estado de la Ciudad celebrado en la sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Antequera celebrado este miércoles 4 de diciembre.

Buenas tardes a todos. Es complicado todo esto. Qué complicado es muchas veces la vida. Se va un compañero y hay que seguir, claro que hay que seguir. Buenas tardes a todos. Tenientes de Alcalde, concejales, Gobierno Municipal, Corporación, señora interventora, señor secretario, medios de comunicación.

Ha sido un año difícil, bastante difícil este año 2024. Empezó difícil y se va a ir difícil. Empezó difícil en lo personal y se va siendo difícil en lo político, porque se nos va un compañero, que es fundamental, igual que los compañeros del grupo de Gobierno. Se va Antonio García Acedo a la delegación de Economía y Hacienda, nada más y nada menos. Aquí el portavoz del Grupo Socialista ha sido delegado del Gobierno, creo que esa delegación es, podríamos decir, la número dos. El delegado del Gobierno y el número dos es el delegado de Hacienda y Economía, sin quitarle importancia a todas las delegaciones, pero creo que es el número dos de la Junta de Andalucía en Málaga y creo que eso es muy importante.

Pero es un año en el que quiero darle las gracias a mis compañeros, a todos, a todos los compañeros de la corporación, pero si me lo permitís especialmente a mis compañeros de Gobierno, ¿por qué? Porque ellos han hecho posible que este año se desarrolle sin el menoscabo de tener ese bache, ese bache de tiempo, ese bache de dedicación en cuerpo y alma.

A la ciudad, no. Como alcalde lo he seguido haciendo, pero tenía que ocuparme en otros momentos de otras cosas y ellos siempre, siempre han estado ahí. Así que muchísimas gracias. Os quiero mucho y os valoro más.

Difícil también en lo que respecta a la situación en España, un caso complejo. Antequera no es una isla, Antequera no es un compartimento estanco en el cual no nos influye absolutamente nada. Sí, claro que nos influye, nos influye en muchísimas cosas.

Nos influye la economía, nos influyen los impuestos, nos influye el turismo, nos influye el comercio, nos influyen las leyes, nos influyen muchísimas cosas las cuales tenemos que sobreponer. Para sobreponernos en este caso y trabajar para intentar modular todas las cosas que a lo mejor no son todo lo suficientemente correctas. Si el Estado sube los impuestos, a las empresas que puedan llegar a venir a Antequera también le van a subir los impuestos.

Y lo que nos piden a nosotros cuando llegan aquí es que le bajemos nosotros los impuestos. Si se hacen determinadas políticas de empleo, pues el empleo influye en Antequera. Si se hacen determinadas políticas en el turismo, la última, en relación con los hoteles. Es una cosa curiosa porque aquí hay dos buenos antequeranos que se han venido desde la Argentina y están hoy aquí en el público.

Ellos tuvieron que rellenar para empadronarse una solicitud con cuatro puntos que tenían que aportar. Tenían que aportar la fotocopia del DNI, el título de propiedad de la escritura… cuatro cosas. Si eres capaz de aportar esas cuatro cosas, automáticamente estás empadronado en Antequera. Vengas desde la Argentina o vengas de donde vengas. Sin embargo, si estos dos buenos amigos argentinos, en vez de empadronarse, hubieran venido de vacaciones a Antequera y van a un hotel de Antequera, hubieran tenido que rellenar 42 requisitos. 42.

¿Ustedes se imaginan que yo le pidiera a mi buen amigo Hernán la tarjeta, su número secreto y el IBAN de su cuenta corriente para empadronarse en Antequera? Lo primero que diría sería que este Alcalde quiere algo más de mí. Yo creo que así no se ayuda. Y no se ayuda al turismo cuando el turismo, por ejemplo, para Antequera es un aspecto absolutamente prioritario.

Es decir, el turismo y el estado de la ciudad van de la mano, los dos juntos. Si el turismo de Antequera fuera un desastre, el estado de la ciudad sería un desastre. Si el turismo de Antequera va muy bien, pues, lógicamente, Antequera debe ir mejor. ¿Por qué? Porque crearía empleo, habría gente, habría servicios, nos promocionaríamos, conocerían más a la ciudad, podría venir más gente, confiar más gente, las empresas confiarían en nosotros, sería una ciudad seria, admirada, conocida, reconocida.

Si empezamos a ponerle obstáculos a los turistas, dejarán de venir a Antequera y a España. ¿Imaginan ustedes lo que supondría que no vinieran turistas a España? El PIB de España caería 10, 12 o 15 puntos. ¿Y saben lo que es que caiga el PIB 10 o 15 puntos? Pobreza, desempleo, paro, subsidios, no tendrá nada que ver los obstáculos al turismo con lo último que he dicho, ¿no? ¿O tiene que ver? No lo sé. Pero que cuando se legisla de esa manera tan absolutamente torticera, es posible que las consecuencias sean un objetivo final. Vamos a planteárnoslo.

¿Se imaginan que Alemania se quisiera cargar la industria del automóvil? Mercedes, BMW, Opel… todos los coches alemanes. ¿Se imaginan? Diríamos, los alemanes se han vuelto locos. Pues nosotros nos vamos a cargar nuestra particular industria del coche, que es el turismo. O se intentan cargar la industria del turismo mejor dicho. Por tanto, tenemos que sobreponernos en Antequera a esas trabas.

Vamos a seguir manteniendo la exención del impuesto de las terrazas. Por cierto, la Teniente de Alcalde de Turismo, que estuvo en representación mía en un viaje para hablar de Antequera y de su turismo, comprobó que hay ciudades como Orihuela, Olvera, Alicante y Almería que han copiado directamente nuestra ordenanza de exención de terrazas. Y le dieron las gracias a Ana, porque allí también cerraban los bares y restaurantes, como lo hacían aquí. Pero no podemos quedarnos sólo con eso.

Vamos a seguir. Vamos a seguir peleando. Y por eso vamos a la Diputación Provincial. Gracias a Dios tenemos aquí a un vicepresidente. La primera vez en la historia, en democracia, que tenemos un vicepresidente. Y con los planes de asistencia municipal, el plan viable, los DUSI… hemos podido hacer la carretera de Cartaojal, podemos hacer los arreglos de la zona Sur del Torcal.

Podemos hacer la carretera de Cartaojal a Cuevas Bajas, la avenida de La Legión; podemos hacer la calle Infante gracias a la Diputación, gracias a su apoyo; también el nuevo parque de bomberos.

También tenemos a la Junta de Andalucía, que a ustedes es verdad que les apoyaron mucho cuando gobernaban en el Ayuntamiento de Antequera. La Junta apoyó mucho a Antequera, muchísimo, cuando gobernaba el PSOE. Cuando empezó a gobernar el PP, se acabó el apoyo, absolutamente todo. No solamente es que se acabara, sino que nos reclamaban ingresos que le habían hecho a gobiernos del Partido Socialista para que hiciéramos la devolución. Por ejemplo, el Palacio de Ferias y algunos más. Y por eso se ha inaugurado en este año 2024, aunque sea un año difícil, el Puerto Seco. ¿Se imaginan cuántos años esperando que se inaugurara?

Y se ha terminado el proyecto de nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales, también para las pedanías. Un proyecto para el Arroyo Villalta, el desdoble de la A-384. Y el proyecto presupuestado en un millón, en un millón doscientos mil euros aproximadamente, para la apertura del Centro de Salud del Campillo Bajo, que el Partido Socialista cerró, que prometió abrir y nunca abrió.

Y si hablo de la Diputación y hablo de la Junta... Ahora, ¿de quién me queda hablar? Del Estado. Menos mal que tenemos en el Consejo Superior a Aitor, que ha hecho posible la renovación de las lámparas del Centro de Tecnificación de Atletismo y del Ciudad Antequera. Por Aitor. ¿Pero de qué hablo yo del gobierno de Pedro Sánchez en Antequera? ¿De qué puedo hablar en este año 2024? Seamos serios.

Y espero que el portavoz socialista no me hable otra vez de la PIE como hizo en el debate sobre los presupuestos. Que eso también lo daba Rajoy. Y Zapatero. Y Aznar. Y Felipe González. Y el que venga, y también Feijoo si viene, también él le dará la PIE. ¿De qué hablo yo del gobierno de Pedro Sánchez en Antequera? ¿Hablo del cuartel de la Guardia Civil? ¿Hablo de los trenes que van desde la estación AVE a Málaga? ¿De qué hablo? No puedo hablar, aunque me gustaría hablar bien. Debería de verdad decir las cosas que el gobierno de Pedro Sánchez hace en Antequera, pero… ¿qué es lo que digo? Las lámparas del centro de tecnificación, y no me digan después partidas que son de gasto corriente ordinario. No me digan que da dinero para el PFEA. ¿Es que pagan la Policía Nacional y la Guardia Civil? Los sueldos, claro. Estaría bueno que lo pagara el ayuntamiento, ¿no?

¿De qué hablo yo como alcalde de Antequera del gobierno de Pedro Sánchez? Pero claro, si hablo de la Diputación, si hablo de la Junta y hablo del gobierno, también tengo que hablar del ayuntamiento, cómo no, si es que estamos hablando del debate del Estado de la Ciudad.

¿Y Cómo está el ayuntamiento de Antequera? Pues bueno, si hablamos en términos económicos, el endeudamiento del Ayuntamiento de Antequera va a terminar en un 8 o un 9%. El de la media de la provincia, el 21,41. De los ayuntamientos, la media de la provincia, el 21,41. El rango de media de las ciudades, como Antequera, del 27,50. Y el nivel medio de endeudamiento de los ayuntamientos en España es del 30,99, el 31. Creo que si empezamos a hablar del ayuntamiento de Antequera y de su endeudamiento, la situación es sobresaliente.

Pero, y de los impuestos, ¿cuánto se paga en impuestos en Antequera? Impuestos municipales, me refiero, porque si hablo de impuestos estatales, la gasolina, el gasoil, el IVA... Nuestra presión fiscal está en 557,74 euros por habitante. La media de la provincia de Málaga es 822. La media del rango de ciudades iguales que Antequera, 40.000, 45.000 habitantes, es de 666 euros.

Y la media del Estado en impuestos municipales es de 717. Estamos por tanto entre 180 y 200 euros por debajo y personas en presión fiscal en comparación con España. Casi 100 euros y más de 200 también en la media provincial. ¿Podríamos subir los impuestos? ¿Estaríamos legitimados para subir los impuestos? Es decir, vamos a llegar a la media nacional, pero no lo hemos hecho. Nuestra política es la congelación de impuestos. Y, sin embargo, con este endeudamiento, quitando endeudamiento y congelando impuestos, el periodo medio de pago del Ayuntamiento de Antequera en estos primeros tres trimestres del año a proveedores, autónomos, pymes, empresas, es de 27 días. Pero cuando entramos en fiscalidad, ha habido algunos acontecimientos curiosos porque, claro, la presión fiscal que tiene un ciudadano de Antequera, he dicho que es de 557 euros, en Antequera, ¿eh? En Antequera, en todo el término municipal de Antequera. Y se contribuye de manera equitativa, coordinada y solidaria para afrontar los gastos. Pero he visto que últimamente... Le voy a preguntar al Partido Socialista...

¿Quieren poner un cupo fiscal como tiene el Estado en Navarra y en el País Vasco? ¿O como ha firmado el Partido Socialista con Cataluña? ¿Quieren ustedes poner un cupo fiscal? Es decir, que donde se generen los impuestos vayan directamente a esa zona. Es que nadie le escuchó decir a ustedes que el dinero de las inversiones en instalaciones fotovoltaicas de Cartaojal que vaya para Cartaojal. Por esa regla de tres, ¿lo que se recauda en Santa Catalina va solo para Santa Catalina? ¿Y lo que se recauda en Parquesol va solo para arreglar las jardines y las calles de Parquesol? ¿Lo que se recauda en Veracruz solamente para Veracruz? ¿No? ¿Se imaginan que hiciéramos eso? ¿Se imaginan que nosotros no arregláramos las calles del barrio de San Juan? ¿El impuesto de los vecinos del barrio de San Juan da para arreglar sus calles? ¿Se imaginan que hiciéramos eso? Eso sería profundamente insolidario. ¿Me están diciendo ustedes que entonces el dinero que se recauda en una pedanía es para esa pedanía? ¿Entonces no arreglamos las carreteras del sur del Torcal? ¿O ponemos parque eólico en la zona sur del Torcal y así recaudamos impuestos?

¿Qué estado de ciudad quieren ustedes? ¿Dónde se pongan instalaciones fotovoltaicas? Que aprueba el gobierno de España y la Junta de Andalucía. El gobierno de España ha sido el primero que ha aprobado aquí en Antequera para la historia un parque fotovoltaico, Guadacano. Eso lo firmó Pedro Sánchez y Teresa Ribera.

Y con respecto a la fiscalidad, también le he escuchado a ustedes decir, además muy poquito, que la tasa de la basura no la paguen los pueblos de la comarca. Ustedes deberían hablar más de Antequera y menos de la comarca. Cada pueblo tiene su alcalde, ¿no? Que hablen los alcaldes de la comarca. Yo a mis compañeros de Archidona, de Cuevas, no voy a hablar por ellos. Manolo, José, Virginia, hablan por sí mismos.

¿Qué hacemos con la basura? Han dicho ustedes que los pueblos pequeños no paguen la basura. No paguen esa tasa del consorcio de residuos, que lo pague la Diputación de Málaga. O sea, que la pague la Diputación de Antequera. Claro, porque al final, si lo paga la Diputación de Málaga, pues... ¿Habrá menos dinero para los planes de asistencia municipal, sí o no? ¿Quién se queda sin dinero? El Ayuntamiento de Antequera. Por cierto, la señora Ribera ha mentido porque dijo que la tasa de basura era obligatoria, que la pagaran los ciudadanos, que lo pagaran los antequeranos a partir de abril del 2025, que era obligatoria.

Ha sido llegar a Europa, por cierto, la señora Ribera ha salido de España con los pies llenos de barro y ha entrado en Europa con los zapatos llenos de basura. Es brutal. Y le digo, ¿no hay otros métodos? Lo ha preguntado la portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, la señora Monserrat, y le han dicho los comisarios que claro, que hay otros métodos, nosotros no obligamos a ningún Estado a poner impuestos. Y dice... ¿Cómo cuáles? ¿Qué otras alternativas hay? Y dice, pues con los superávit de tesorería. Si el Ayuntamiento de Antequera tiene, vamos a suponer, este año cuando cerremos el ejercicio no lo sé… dos millones y medio de euros de superávit de remanente positivo de tesorería. Pues que el Gobierno de España, en las leyes de aplicación de fiscalidad, diga, oye, de los superávit de tesorería, en vez de pagarlo, los ciudadanos de su bolsillo, que lo paguen los ayuntamientos con esa buena gestión, y sacamos 300, 400, no sé, lo que nos costará, y esos 400, 500 mil, para el consorcio, y los antequeranos no pagan ni un euro.

Pero, ¿qué era lo fácil? ¿Qué era lo fácil, señores del Partido Socialista? ¿Subir los impuestos? Vaya, gobernantes. ¿Ese es el estado de la ciudad que quieren para Antequera? Yo quiero que el remanente, que la basura, que la política medioambiental se pague con la gestión de los gobiernos. De este gobierno no se puede hacer porque genera superávit. Del gobierno de España no lo sé.

Claro, como genera déficit, pues que lo pague otro. Que pague quien contamine. Los pueblos pequeños no. Para el Partido Socialista los pueblos pequeños de la Diputación Provincial de Málaga no. Los de Sevilla no han dicho nada. Porque como Sevilla la gobierna el PSOE. Es que es gracioso. ¿Qué piensa el alcalde de La Rinconada, que es el presidente de la Diputación de Sevilla, de la propuesta del PSOE de la comarca de Antequera con que pague la Diputación de Málaga el impuesto de basura? ¿Qué pensará el presidente de la Diputación de Sevilla? O solamente eso es para los pueblos de Málaga, para la Diputación de Málaga, que la gobierna el Partido Popular. ¿Qué manera de hacer política, no? Hacen ustedes una manera de hacer política alucinante. Sí, bueno, yo me la sé ya. Que paguen impuestos los que no son del PSOE.

Ya está, esa es la política del PSOE. Que paguen impuestos los que no son del PSOE. Esa, da igual. Diputación, Ayuntamiento, el que sea. Y si era el del PSOE, barra libre. Hombre, eso me parece a mí que no es demasiado, demasiado correcto. Porque una cosa es hacer política con la basura y otra cosa es hacer política basura.

Y eso a mí no me gusta. Sigamos con Antequera. Empleo. Estamos hablando, hemos hablado de dinero, de economía, de fiscalidad, de dinero, de empleo. Bueno, los datos de empleo ayer salieron. Pues llevamos nueve meses, nueve meses, nueve, encadenados, bajando el paro de la Antequera. Bajando el paro. Ahora mismo hay un 10% menos de personas para la Antequera que en noviembre del año 2023. Y un 32% menos que cuando ustedes dejaron el gobierno en junio del año 2011.

Hoy trabajan en Antequera 21.316 personas. En 2011 había 19.978. Y fíjense, han pasado 12, 13 años, y hemos perdido una generación. Una generación se ha perdido para el empleo en Antequera, en Málaga y en Andalucía. ¿Saben ustedes que desde el año 2011, más o menos, hasta el 2018, no había ni una sola aprobación de taller de empleo, de escuela-taller, de curso de formación? No hubo. Una generación de jóvenes perdida.

Dice ahora, en España en Antequera hay mucho empleo juvenil. Hombre, ¿cómo no lo va a haber? Los que no estudiaban en el instituto o en las facultades no tenían posibilidad de empleo. ¿Por qué? Porque ustedes se cargaron los cursos de formación, con la FAFE, con los cursos de formación, con los ERES y con la UGT, que, por cierto, la han condenado la semana pasada a 50 millones de euros de multa. Como hubo la corrupción generalizada en los cursos de formación en Andalucía, Andalucía...

Andalucía estuvo 10 años sin recibir un solo euro para cursos de formación en su política activa de empleo. Una generación perdida de jóvenes. Los que en el año 2011, 11-12, 13, 11-12-13, tenían 18, 19 años, 18-19. Pues hasta los 25 no hicieron nada. Empezaron a llamarle ninis. ¿Se acuerdan ustedes? Esos eran los ninis.

Ni trabajan, ni estudian. Ni escuela-taller, ni taller de empleo. FAFE, ERES, curso de formación UGT. Y ustedes lo recibieron el pasado domingo con aplausos. Eso me dolió a mí en el alma. Habría que hacérselo ver.

Hoy, sin embargo, tenemos, lo anunciamos la semana pasada, un millón doscientos mil euros para cursos de formación y políticas activas de empleo. Es el empleo. Y el motor del empleo, en Antequera es, y no me cabe duda, no es el ayuntamiento, es el comercio y la industria. No me cabe otra.

Digo que estamos cerca de la Navidad y en un debate del Estado de la Ciudad que se hace el día 4 de diciembre. Hoy es el día en que se conmemora el pacto de Antequera. Y este debate se tiene gracias a una propuesta de mi buen amigo Fran, Francisco de Paula Matas García. En conmemoración del 4 de diciembre, siempre haremos este debate cercano a la Navidad. Le agradezco a Fran su propuesta porque hay quien defendió el 4 de diciembre y lo sigue defendiendo. Otros tuvieron oportunidad de hacerlo y, sin embargo, defendieron el 28 de febrero. Como dice un buen locutor de radio, queridos niños, es que vosotros no acordáis. Pero estas cosas han pasado. Hay quien defendía más el 4 de diciembre y la figura de Caparrós, que es verdad, que los que tenían entonces responsabilidad de gobierno apostaron más por el 28 de febrero. No le quito ni un ápice al 28 de febrero. Pero, bueno, el 4 de diciembre lleva un apellido que es pacto de Antequera. El PSOE debería haberlo defendido un poquito más en sus tiempos. Ahora el presidente de la Junta va a nombrar el 4 de diciembre como el Día de la Bandera también.

Retomo ya el tema del comercio y la industria, que son los motores de empleo de Antequera. Y si algo estoy orgulloso es de la relación que tiene el Ayuntamiento de Antequera en la persona de Ana Cebrián como responsable de comercio con la Asociación del Comercio y la Industria de Antequera, y en la de Paqui Sánchez como responsable con las comunidades del polígono.

Estoy muy orgulloso, sí, porque esa es la verdadera unión y el trabajo, lo público y lo privado, así, día a día. Y con el comercio tenemos el bono consumo, que lo creó Antequera. El presidente de la ACIA dijo el otro día en la rueda de prensa que muchas ciudades querían imponer, instalar e instaurar el bono consumo, pero es que no sabían hacerlo. Nosotros llevamos cinco años. Y hay un dato curiosísimo que he pedido al negociado de actividades, porque siempre hay una cantinela al respecto. ¿Saben cuántos comercios han abierto?¿Saben cuántos comercios e industria había abiertos en el año 2012 en Antequera? 4.580. ¿Saben cuánto hay a fecha de hoy, el año 2024? 5.833. 5.833. O sea, hay unos 1.300 comercios más. Entonces, ¿el bulo de que hay comercios cerrados en Antequera? Sobre 5.833, al menos, hay algunos más cerrados que sobre 4.580. Pero vamos a contar los abiertos. Y hay una cosa muy curiosa. ¿Saben ustedes la tipología de edificio en España con respecto al uso de edificios total? Industriales, residenciales, de... Servicios, deportivos... Bueno, pues los industriales, Antequera tiene un 42,4% del global de todas sus construcciones. Son edificios industriales. El 42,4%. ¿Saben cuál es la media de España? El 22,5%. O sea, tenemos el doble de instalaciones industriales que en el resto de España.

Yo creo que cuando apostamos por nuestra vocación logística, industrial, creo que está suficientemente justificada. Lo llevamos en la sangre. Pero no de ahora, sino de los albores del siglo XX o finales del siglo XIX, cuando Antequera era una floreciente industria. Ahí está en aquella alegoría del ayuntamiento, las mantas y la siderurgia. Vamos a seguir apostando y apoyando esa industria al polígono. A la asociación industrial y a la asociación del comercio.

Otro aspecto que tiene Antequera Fundamental es la edad. ¿Cómo es la población de Antequera? ¿Cómo estamos? ¿Hay pocos nacimientos? Sí. Hay pocos nacimientos en Antequera, hay pocos nacimientos en Málaga, en Andalucía, en España, en Europa. La sociedad europea se ha instalado en un estado del bienestar que es fantástico en ocasiones, pero en otras es absurdo. ¿Por qué? Porque ese estado de bienestar se entiende como no tener hijos.

Y en vez de apoyar y fomentar las políticas de natalidad, familias numerosas, bajando impuestos en el IBI, los ayuntamientos, lógicamente, el Estado, la Junta de Andalucía, la autonomía, a través de otras medidas fiscales, pues no se tienen hijos. Pues si no se tienen hijos, nuestra ratio baja... Y nuestro crecimiento vegetativo depende de la inmigración. Bendita inmigración que venga a trabajar. Bendita inmigración. En eso yo lo tengo clarísimo. Benditas las personas que quieran venir de otro país, aquí, a trabajar y a ayudar y a fomentar la riqueza y el bienestar de España y de Antequera.

Incluso nosotros tenemos la mitad de la población extranjera en relación con la total. En Antequera hay un 5,5% de extranjeros viviendo en Antequera con respecto a la globalidad de la población. Y en España el 12,7%. Supongo que nosotros, a medida que vayamos, pues iremos aumentando. Pero hay una cosa que sí me agrada. La edad media de los antequeranos es de 42,4 años. En España es de 43,4, un año más. Somos un año más jóvenes que lo es el resto de españoles. Se nos nota, sobre todo a las antequeranas. Pero también tenemos índice de infancia. El índice de infancia, el número de niños, querida María, el número de niños en Antequera es un poquito superior al de España, un 14,2 con respecto a un 13,6. Es decir, en Antequera hay más niños por población global que en el resto de España.

Y, por tanto, como hay más niños, las personas mayores de más de X años, de 80, 75, 80, es un pelín menor, también un punto, 15,8, 16,5. Por tanto, el futuro de Antequera, si seguimos, creo que va a ir mejorando. Tenemos que seguir apoyando las medidas de natalidad y medidas de otro tipo. El padrón a fecha 3 de diciembre es de 42.044 antequeranos. Un poquito superior, no mucho, al que teníamos el año pasado.

¿Y cómo podemos generar empleo? ¿Cómo podemos generar niños, infancia, matrimonios? Con la economía, con el desarrollo y también con la vivienda, evidentemente. No cabe otra. Antequera tiene en su ADN, como he dicho antes, ser el motor logístico y de desarrollo para el empleo. Aquí voy a hacer una pausa porque el asunto de la industria, del suelo industrial, y de la economía lo hemos solucionado. En Antequera, gracias a Dios, hay muchos metros para instalar naves. Queda sitio todavía en el centro logístico, queda sitio en el PEAN y, por supuesto, queda sitio en el puerto seco que se acaba de inaugurar hace poco. Pero tenemos que generar empleo y economía de otra manera, no solamente con la industria, sino con la construcción. La construcción en Antequera está paralizada, total y absolutamente. Soy el primero en reconocerlo. No se puede construir vivienda en Antequera en el casco urbano, me refiero, incluso en las zonas habilitadas por el Plan General para nuevas urbanizaciones, la Moraleda, por ejemplo.

Las trabas de cultura, tanto a nivel andaluz como a nivel nacional, son realmente penosas. No se puede hacer nada. No se puede hacer obra en Antequera. Y voy a tomar una decisión clara y directa. Voy a citar mañana mismo al presidente del Colegio de Arquitectos de Málaga, al presidente del Colegio de Aparejadores de Málaga, al presidente de los constructores, al presidente de los promotores, y los voy a citar en Málaga, en Antequera, donde ellos me digan, para, junto con los alcaldes, no solamente los del Partido Popular, porque esto le afecta a todos los alcaldes, puede instar a una modulación de la ley de patrimonio histórico, tanto andaluz como española. ¿Por qué? Porque a los antequeranos nos cuesta Dios y ayuda rehabilitar una vivienda, pero es que a los arquitectos les está costando el dinero, y a los aparejadores. Es que no pueden hacer obras, es que se están inmiscuyendo dentro de su profesión. Y esto es una cosa que tenemos que tener muy claro. ¿Por qué? Porque está muy bien que hagamos viviendas en el ensanche oeste, que las haremos, está muy bien que hagamos viviendas en la Moraleda, que las haremos, salvando las trabas, pero es que como no tomemos medidas la ciudad se nos cae.

Como no tomemos medidas la ciudad histórica se nos cae. Y yo no pido tanto, yo pido lo que se hacía antes que era en el año 2002. Vayan ustedes al antiguo Palacio de los Ramírez, a la OCA, vayan ustedes ahí. Estuvo usted en la inauguración, señor Ruiz Espejo, ¿se acuerda? Aparentemente y externamente la fachada está perfecta. ¿Por qué no se pueden mantener fachadas y rehabilitar interiores. No lo entiendo. Si siempre se hizo. Como no tomemos medidas, el casco histórico se va a convertir en casco viejo. Y del viejo va a pasar a ser casco en ruinas. Y eso es un problema que no le podemos dejar a las generaciones futuras. Porque Antequera es perfecta como es. Pero también la tenemos que mejorar. Y a nosotros nos toca mejorarla.

Pues, incluso a pesar de eso, mi compañera Teresa ha logrado en lo que va de año, 211 licencias de obra con licencia de obra y 1.147 licencias por declaración responsable. A pesar de eso. Imagínense si no tuviéramos esas trabas, la cantidad de licencias de obra que podía salir en Antequera. Imagínense.

El día que ustedes unilateralmente decidieron ampliar los límites del PEPRI, se le debería haber caído el bolígrafo de la mano antes de firmarlo. Soy incapaz de enumerar y evaluar el daño que le ha hecho eso a Antequera en los últimos 13 años. El proyecto de parking de calle Picadero, el proyecto de residencia de calle Picadero con calle Infante, el residencial de los antiguos juzgados. Hay unos promotores que quieren hacer unos aparcamientos en la calle Merecillas, 80 aparcamientos en la calle Merecillas, y no hay manera, no hay manera de que le den un permiso. Informe desfavorable tras informe desfavorable. De todas maneras vamos a seguir peleando y digo que vamos a reunirnos con los verdaderamente afectados, los arquitectos, los aparejadores, los promotores y los constructores.

Y vamos a seguir impulsando con esas empresas que quieren apostar por Antequera, las 212 viviendas de la Moraleda, las 430 del ensanche oeste y las de la sub-7, que según usted eran miles, no lo sé. Miles. ¿Cuántas viviendas? Con esas 2.000 que decían ustedes de la sub-7, con las 212 de la Moraleda y las 430 del ensanche oeste, terminamos con la lista demandante de viviendas.

Alberto, solucionado. Pero claro, hay que hacerlas. Nos tienen que dar permiso para hacerlas. Por eso hemos hecho un plan de vivienda y suelo que ya hemos puesto a disposición de la ciudadanía para la participación y ver la realidad de la demanda de vivienda. Pero Antequera es una ciudad, si me lo permiten, viva. Y cada vez que sales fuera te das cuenta lo viva que es Antequera.

Y es viva en acciones y en actuaciones. Nada más lo tuvimos que ver el otro día en el alumbrado. ¿Saben ustedes cuántas actuaciones se han llevado en mantenimiento, colegios, edificios, parques, infantiles, parques y jardines, aguas del Torcal, los anejos? Y todas realizadas en menos de 48 horas. Se han hecho 773 acciones. En la pedanía que más se ha actuado, Cartaojal.

55 acciones. Más de una por semana, y la siguiente es La Joya. Sólo en desbroces, las superficies de 75 campos como el Maulí. Y los caminos rurales, que hoy hemos aprobado las actuaciones para los caminos rurales. Mire usted, nosotros llevamos, presupuestado o gastado, 250.000 euros en caminos rurales con fondos propios. Casi todo, no voy a decir todo, pero casi todo para la zona sur de Torcal. El plan de asistencia municipal de la Diputación, que son 350.000 euros, para la zona sur de Torcal.

La OCA, la Oficina Comarcal Agraria, ha elevado la decisión general de agricultura y lo que le hemos llevado, me dijo el delegado el lunes, que estaba aprobado. No me lo han sabido cuantificar. Porque hay una subvención en especie. El partido Serrato... Se ha arreglado con una subvención a la asociación de vecinos, y aquí le doy las gracias a Pilar, que ha sido magnífica colaboradora, 350.000 euros. Y el camino de Cartaojal a Cuevas, 1.100.000 euros del plan viable. Por cierto, que el vicepresidente de la Diputación, Juan y yo, vamos a ir cuando esté terminado el camino, junto con José de Anejos y Teresa.

El dinero es Cartaojal-Cuevas Bajas, pero me dicen que el de Cuevas Baja el trozo no está hecho. Pues el dinero lo recibieron a la vez que nosotros, que Antequera, ¿verdad que sí? No sé por qué no lo han licitado, no sé, pero eso a los vecinos de Cartaojal no les debe sentar muy bien. Que vayan por una parte del camino, que son 10 kilómetros, en perfecto estado.

Y que los otros tres, cuatro o cinco estén sin hacer. Pero, aparte de la situación global, ¿de qué podríamos hablar? ¿Cómo está Antequera en materia de deportes, por ejemplo? ¿Saben cuántos usuarios, Juan, cuántos usos se han hecho en las instalaciones deportivas de manera gratuita en este año?

10.000 usos gratuitos. Como he dicho antes, gracias al Consejo Superior, y hay que dar las gracias y a la gestión de Juan, por la modernización del alumbrado del centro de tecnificación y el ciudad de Antequera, que nos vamos a ahorrar en luz, en electricidad, pues 60 o 70.000 euros entre las dos instalaciones, un montón.

Y, por supuesto, el avance del proyecto del Maulí como ciudad deportiva o la subvención para el césped de la Antequera Club de Fútbol en el Maulí, que luce como luce, pues una subvención de 200.000 euros para el líder de la primera RFEF. Pues yo estoy muy orgulloso de eso, muy orgulloso. Pero es que si seguimos hablando de promoción de Antequera, saben ustedes que en este año 2024, porque estamos hablando del estado de la ciudad en el año 2024, ¿verdad?, se ha conseguido ser en materia turística de estilo turístico inteligente y el sello SICTED de calidad turística.

Aquí se ha reunido en Antequera el foro turístico, el foro nacional de agencias de viaje ¿de dónde? De toda España. Y hemos celebrado el decimoctavo encuentro de gestores de patrimonio mundial. En Antequera fue en el año 24. Ha sido el año 24. Ciudad elegida por el foro de gestores de Patrimonio Mundial de España en el año 24. ¿Saben ustedes qué ciudad fue elegida en el 23? Madrid. O sea, Madrid y después Antequera. Hombre, yo creo que tenemos un poco de mérito.

Y el pasado pleno aprobamos la agenda urbana, que la tienen ustedes ya a su disposición. Hemos conseguido la subvención de la Diputación en materia de programas sociales para aumentar el número de plazas en residencias, en la residencia de San Juan de Dios, con 30 nuevas plazas. Un proyecto que que le va a costar a la Diputación una inversión de 3,2 o 3,3 millones de euros.

Miren ustedes, el área de mi compañero Alberto. ¿Qué es lo que está pasando? Lo tomaron ustedes nota en el pleno de asuntos sociales. ¿Saben, los antequeranos, cuántos proyectos sociales o de cooperación ciudadana ha hecho este ayuntamiento en este año 2024? 67 proyectos. ¿Saben cuánto asciende el montante de esos 67 proyectos? Un millón 594 mil euros. Un millón 600 mil euros. Yo no sé si hay algún ayuntamiento que con el presupuesto que tiene Antequera dedique... Casi un millón seiscientos mil euros a proyectos sociales. No lo sé. Y también, ¿saben lo que se ha logrado en este año 2024? Estamos haciendo memoria, recuerdo, estamos en el debate de todas las ciudades del año 2024. Pues hemos conseguido que se transforme la Residencia de la Vega en el mayor centro de atención de autismo de Andalucía.

O por decir algo, el único de Andalucía. Y Andalucía, afortunadamente, al final ustedes en la Diputación votaron que sí. ¿Verdad? Votaron que sí. También hemos conseguido poner el cajero Ciudadano, aquí abajo, mi compañero Antonio García Acedo. Hemos inaugurado la avenida de la Legión. ¿Verdad, Teresa?

Y yo creo que en este año 2024 le ha gustado la feria. Yo creo que sí. Yo creo que le gustó King África. A los antequeranos les encantó. Y la cabalgata. ¿Saben ustedes que tenemos, en este año 24, hemos tenido más agrupaciones carnavaleras, ¿verdad? Cuando el carnaval estaba muerto. ¿Os acordáis cuando les decían al carnaval es que en Antequera no tiene éxito, no tiene futuro? Es que a la gente de Antequera no le gusta el carnaval. Pues Elena ha conseguido, junto con las agrupaciones, tener más agrupaciones carnavaleras que nunca.

En este año 24 hemos conseguido poner en marcha, por primera en la historia, la primera tarjeta de transporte interurbano. ¿Verdad, Antonio? Yo la tengo,¿La tienen ustedes? Cómprensela, que se va muy barato a Málaga. Y en el metro. Yo la tengo. Mi hijo también.

¿Saben una cosa? Que la barriada Padre Ferris, ya es del Ayuntamiento. Ya es titularidad municipal. Ahora vamos a hacer ahí también proyectos. No lo era. Eran privadas. Pero una magnífica gestión del área patrimonial ha conseguido que sea ya del Ayuntamiento.

Y cuatro vehículos para la policía local, dos motocicletas para la protección civil, un vehículo, un pickup para la policía y protección civil. Me gustaría haberlos visto, en el día de la protección civil el pasado domingo, pero no estaban ustedes. Ninguno pudo haber ido, hombre. Si es por los homenajeados. No es por el alcalde. Es por los homenajeados y por los voluntarios.

Bueno, pues este año 2024, ¿verdad, Sara? Hemos conseguido también... 800.000 euros para la reforma del José María Fernández a través de la Consejería de Educación y Desarrollo Educativo, que por cierto estuvo aquí la consejera el lunes. Y miren si estamos comprometidos con Antequera, que cuando desde la delegación, ¿verdad Sara?, nos llamaron para decir que la consejera quiere visitar un colegio. ¿Cuál visita? ¿Sabe el diablillo, el diablillo de este lado? Pero como no escucho, no lo escuché. Me dijo, llévalo al Reina Sofía, que se ha aumentado una unidad. Es lo fácil, ¿no? Consejera, te voy a llevar al Colegio Público Reina Sofía, que en este curso 24-25 la consejería ha aumentado una unidad. ¿Sabe dónde la llevé? Al Colegio Público Rural La Peña. A Cartaojal, que precisamente había disminuido una unidad. Por falta de leyes. Ahí la llevé. Y entró en el aula donde se había suprimido. Por cierto, había dos personas atendiendo a los niños. Dos personas. La maestra y la monitora. Por eso vamos donde está el problema. No lo que ya está solucionado. Ir lo que ya está solucionado es muy fácil, eso se llama colgarse medallas. Yo quise llevar a la consejera donde estaba el problema y que lo conociera de primera mano. Después he escuchado por ahí que no prometió nada. Digo, ¿qué va a prometer? En esa parcela educativa del terciario de Cartaojal no cabe ya ni una maceta. Está el colegio, el módulo infantil, la pista polideportiva, la pista de pádel, la guardería y la piscina. No sé qué quieren meter más en esa parcela. Díganmelo ustedes qué pueblo de la comarca tiene esas instalaciones, qué una pedanía de Antequera. Díganmelo ustedes.

Pues también hemos creado en este 2024 el Centro Cultural Abierto. ¿Verdad, José? Centro Cultural Abierto y el Espacio Sacristía de indudable éxito para los creadores, los creativos locales. ¿Acordáis cuando decíamos hay que apoyar al artista local? Espacio Sacristía.

Mire, 37.242 usuarios han acudido a la biblioteca. La lectura en Antequera tiene futuro y no está en crisis. Y se han realizado 7.500 préstamos de libros. Tenemos un magnífico concejal y un magnífico director de la biblioteca y del museo. ¿Han visto ustedes la colección Delgado? ¿Han visto ustedes por primera vez la colección de arte egipcio? ¿Se imaginan o imaginabais ver arte egipcio en Antequera?

En política activa de empleo, como he dicho, 1,2 millones de euros de mi compañera Paqui. Es que no terminamos una escuela-taller y ya estamos empezando otra. Es que lo dice la propia delegada territorial de empleo y la consejera, que somos la ciudad de Andalucía que más colabora con la consejería de empleo. Lo dicen. ¿Qué mejor colabora? ¿Qué más dinero ponemos? ¿Qué más convenios firmamos? Lo dicen ellas, que no lo decimos nosotros. Y, por supuesto, para el mercado de abasto, más de medio millón de euros. Proyecto que empezó mi compañera Ana y que continuó mi compañera Paqui. Y que culmina el que empezó mi compañera Belén Jiménez. Entre estos 500.000 más el 1.300.000 más todos los gastos, yo creo que alrededor de 2 millones de euros en el mercado.

Para mí fue una alegría el otro día pasarme por San Luis con Paqui y ver que estaban todos los responsables de los puestos del mercado recibiendo formación para promocionar sus productos en redes sociales. El proyecto no solamente modernización, climatización y adaptación del mercado de abasto. No, sino que también mecanismos de venta. Y le pregunté, ¿estáis contentos? Y me dijeron, estamos encantados. Yo creo que no está mal.

Y nuestras pedanías ya tienen cátedras mayores, ¿verdad José? Esto de que las cátedras para Antequera, no no, para Antequera y para las pedanías. Y el primer concurso de fotografía también es para las mismas, también. Si no lo saben, se lo digo, a Cartaojal y a La Higuera se les ha dotado de nuevo mobiliario para sus edificios de uso múltiple.

¿Saben una cosa? El otro día me lo dijo una mujer. Íbamos por la calle Nueva. Y me dijo: esta es la mejor política que podéis hacer para las personas mayores. Y cuando me dijo eso, me acordé de un buen amigo, de mi amigo Manolo Díaz, que dijo una vez que no hay mejor terciopelo que las arrugas de las manos de mi abuelo. Pues yo le digo que no hay calles con mejor terciopelo.

No hay mejor pavimento que las que permiten pasear a nuestros abuelos. Esa es la mejor política de mayores. ¿Para qué me sirve a mí hacer muchas actividades de mayores si al final no pueden andar por las calles empedradas? ¿De qué me sirve? Pero se vayan a creer que solamente se hacen esas políticas, sino que se ha creado el mayor y mejor programa para los mayores en soledad.

Mirad, con María, con Alberto, con Sara, llamó la atención hasta de las cadenas televisivas, en colaboración con Cruz Roja. ¿Habrá mayores en Soledad Antequera? Claro que sí, pero nos ocupamos de ellos y esperemos que cada vez haya menos y llegara el día en que no haya ninguno. Pero no solamente son los mayores, sino que María y Marta se ocupan de los niños. Hemos devuelto a la posibilidad de llevar a los niños a jugar en la calle.

Lo hemos empezado en la calle Infante, pero la próxima edición la vamos a hacer en los barrios, para que se vea en los barrios más fácil jugar en la calle que en la calle Estepa. Eso está más claro que el agua. Por eso el reto primero fue ponerlo en la calle Infante para ver si éramos capaces de superarlo. Y lo superamos. Y hemos confeccionado el primer plan local de infancia y adolescencia. No sé si ustedes lo saben. El otro día mi compañera Marta llevó a 800 jóvenes al primer congreso de juventud. Y creo que le gusta cómo ha quedado la casa de la juventud, ¿verdad? Parece la maestranza de Antequera, frente a la Plaza de Toros. Ya dejó de ser Casa Roja. Vaya nombrecito. No dan ustedes puntadas sin hilo, que menos mal que los antequeranos son sabios e inteligentes. Ahora es la Casa Blanca. Diez mil personas pasaron por el pasaje de la Navidad, ¿verdad?

Podía hablar mucho más, imagínense, he dado dos o tres logros por concejal. No he dicho más. Cada concejal me ha mandado, se lo puedo mandar por correo, cientos de actividades, cientos de logros, cientos de proyectos.

Y quedan cosas por hacer, muchas. Yo sé que ustedes me van a decir ahora que el Teatro Torcal está inacabado, que el Depósito de Veracruz está inacabado. Ya lo sé, yo soy el primero y al que más le duele. ¿Saben ustedes por qué está inacabado? Pues porque damos el concurso de la ejecución de la obra con pliego y la dirección de obra con pliego. Y al final, los criterios de los arquitectos no casan. Ustedes como el Palacio de Ferias lo dieron como lo dieron. Pero sí le puedo decir una cosa, que se van a terminar, que esos proyectos se van a terminar, se van a terminar, se lo aseguro.

Unos proyectos son más difíciles que otros, pero se van a terminar porque nosotros no prometemos, ¿verdad, compañeros? Nosotros no prometemos, nosotros nos comprometemos. Y nuestro compromiso es terminar ese Teatro Torcal y terminar el depósito. Y tampoco vamos a dejar a nadie atrás.

Termina el año 24. Como digo, ha sido un año difícil, pero lo hemos sacado para adelante. Y vamos a afrontar el 25 con más ilusión, con más fuerza, con más punto de honor. Y este año 24... Ha sido puñetero porque, ¿te acuerdas, Marta, cuando dije en el discurso de toma de posesión que nos desgastáramos nosotros para que no se desgaste Antequera? ¿Te acuerdas? Pues el año 24 se lo ha tomado en serio. Nos ha desgastado mucho, pero no ha desgastado a Antequera. Gracias a todos.