La Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía informa al Alcalde de Antequera de la tramitación actual del Puerto Seco, que contará en su primera fase con 102 ha de superficie

El Ayuntamiento de Antequera ha acogido en la mañana de hoy también una reunión técnica que ha congregado también a responsables de la administración autonómica y representantes de la promotora privada. La consejera Marifrán Carazo ha confirmado la designación de una persona funcionaria específica para gestionar todo lo relativo y necesario al Puerto Seco.

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha mantenido en la mañana de hoy lunes una reunión de carácter técnico con el alcalde de Antequera, Manolo Barón, en la que, entre otras cuestiones, ha abordado la situación actual del proyecto del Puerto Seco de Antequera. Carazo, que ha estado acompañada por el director de la Agencia de Puertos de Andalucía, Rafael Merino, y por el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, José María Morente, ha cumplido su compromiso, trasladado al Alcalde el pasado mes de marzo, de acudir a nuestra ciudad para trasladar información pormenorizada de cada uno de los trámites emprendidos por la Junta para dar vía libre a esta área logística, que se anunció hace más de una década y que ha sufrido varios parones desde el inicio de su tramitación, en 2015, con el Proyecto de Actuación y su declaración de interés autonómico.

El Puerto Seco de Antequera está previsto que desempeñe un papel capital dentro de las 11 áreas que componen la Red Logística de Andalucía y contempla la construcción de una terminal ferroviaria, vinculada al sistema portuario andaluz, un puerto seco y zonas para actividades logísticas de transformación y usos terciarios. La ubicación prevista es en torno a la estación de Bobadilla, donde se cruzan los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte. Asimismo, la carretera Arcos-Antequera (A-384) comunicará este centro logístico con las autovías A-92 y A-45.

Su desarrollo se acometerá en dos fases. La primera, que actualmente está en tramitación, comprende una extensión de 102 hectáreas de superficie, repartidas en 91 hectáreas de suelo logístico y el enlace del acceso viario. La tramitación se encuentra, después de acabar en febrero las expropiaciones de los terrenos, en el proceso de ratificación de los informes sectoriales y la finalización de la autorización ambiental unificada necesarios para la aprobación provisional del plan de urbanización. Tras estos pasos, se podrá iniciar la licitación de la obra de esta primera fase durante el segundo semestre del año con un presupuesto estimado de algo más de 37 millones de euros que sufragarán Puerto Seco de Antequera (56,74%) y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (43,26%).

Además, esta primera fase de completará con la construcción de una subestación eléctrica y una terminal intermodal entre el ferrocarril y la carretera.

A su vez, en aras de reducir los plazos de los procedimientos administrativos, la Agencia Pública de Puertos (APPA) ya ha iniciado los primeros pasos de cara a la planificación de la segunda fase del proyecto, que comprende la ampliación del centro logístico antequerano en 232 hectáreas más. Una vez que esté completada la obra del Puerto Seco de Antequera, se estima la creación de unos 7.000 empleos estables por parte de las empresas que allí se instalen. Sólo con la puesta en servicio de la primera fase se espera que se generen 1.900 puestos de trabajo.

La Consejera de Fomento ha confirmado también que se ha procedido a la designación de una persona funcionaria para que se encargue específicamente de todo lo relativo al Puerto Seco, tratando así de que dicho proyecto pueda ver la luz lo antes posible.

Además, tanto ella como el alcalde Manolo Barón han mantenido una reunión con representantes de los promotores privados del Puerto Seco, en la que también han estado presentes responsables técnicos de la Consejería de Fomento así como el teniente de alcalde y parlamentario andaluz José Ramón Carmona y el también teniente de alcalde Juan Rosas.

Por su parte, el alcalde Manolo Barón también ha destacado –en la rueda de prensa celebrada para informar a los medios de comunicación sobre la reunión técnica desarrollada– el trascendental hecho para Antequera que supone la inclusión de nuestro municipio en las nuevas variantes de los corredores Mediterráneo y Atlántico, noticia que también beneficiará los intereses del Puerto Seco como núcleo logístico de transporte de mercancías a través de ferrocarril.