La ciudad de Antequera, una de las grandes protagonistas en el Encuentro Nacional de Municipios Industriales y Logísticos celebrado esta semana en Ribarroja del Turia
Los tenientes de alcalde Juan Rosas y Antonio García han representado a nuestro Ayuntamiento en un foro que pretende ser un entorno de reflexión desde lo local desde el punto de vista del desarrollo del modelo industrial.
Ribarroja del Turia, Arteixo, Mérida, Mondragón, Martorell y la propia Antequera han centrado los focos de atención de este encuentro al considerarse como las localidades con mayor potencial logístico de toda España.
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Antequera, Juan Rosas, y el teniente de alcalde delegado de Hacienda, Antonio García, han participado durante el miércoles 4 y el jueves 5 de marzo en el II Foro Logístico de Ribarroja del Turia, un espacio estable de vocación permanente para la reflexión sobre aquellos aspectos que conciernen al desarrollo y la inversión industrial, poniendo un especial énfasis en el debate sobre las cuestiones más innovadoras del sector, aquellas que representan un mayor impacto local en la estructura socioeconómica de los municipios, su sostenibilidad y la colaboración públicoprivada en materia de inversiones industriales.
La ciudad de Antequera ha estado representada así en el I Encuentro Nacional de Municipios Industriales y Logísticos desarrollado dentro del II Foro Logístico y en el que han estado presentes integrantes de ayuntamientos de toda España en los que el factor industrial o logístico desempeña una función específica de desarrollo dentro del modelo económico local. En nuestro caso, el inicio de las obras de la primera fase del Puerto Seco durante el próximo verano ha sido un reclamo de excepción que ha conferido a nuestra ciudad un protagonismo singular en el conjunto de toda España.
Este foro ha servido para conocer los diferentes modelos económicos y las principales aspiraciones, problemáticas o iniciativas de los municipios participantes. Un entorno de reflexión desde lo local, donde abordar aquellos elementos de la actividad institucional que más puedan incidir en el mejor desarrollo del modelo industrial.
Además del desarrollo de varios encuentros y mesas de trabajo, el primer teniente de alcalde Juan Rosas formaba parte de la primera mesa redonda del foro, en la que participaban junto a él los alcaldes de Ribarroja del Turia, Arteixo, Mérida, Mondragón y Martorell, localidades que junto a Antequera están consideradas como las más importantes de España en la actualidad a nivel de desarrollo logístico. En dicha mesa se procedió a la presentación del documento técnico y conclusiones de la primera edición del Foro Logístico de Ribarroja celebrado en el año 2019.
Respecto a los aspectos concretos que fueron tratados a lo largo de la jornada, destacan los siguientes: ejemplos de planificación y estrategias industriales municipales; herramientas e iniciativas para una inversión industrial sostenible en el ámbito local; aplicación, casos y buenas prácticas de impacto industrial de la responsabilidad social corporativa en el entorno local; el futuro del empleo en el sector industrial –diálogo social y trabajo decente–. También se conjugó un decálogo para la sostenibilidad local de la industria en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.
Tanto el primer teniente de alcalde Juan Rosas como el teniente de alcalde delegado de Hacienda, Antonio García, valoran positivamente la presencia de Antequera en este Encuentro Nacional de Municipios Industriales y Logísticos, que junto con la presencia también a finales del año 2019 en el Foro Nacional de Ciudades Atractivas para la Inversión en Madrid ponen de relevancia la repercusión y el protagonismo de nuestra ciudad en el sector comercial, industrial y logístico de nuestro país, con el proyecto del Puerto Seco como atractivo más relevante a corto plazo y que, sin duda alguna, comienza ya a marcar un antes y un después en el desarrollo económico de Antequera y toda su Comarca.