La iglesia de San Sebastián acoge el Concierto de Santa Cecilia del Festival 'Órgano & Alia – Fundación Málaga' el 21 de noviembre

Un recital extraordinario con Augusto Belau al órgano y la Coral María Inmaculada, agrupación predilecta de la ciudad, centrará el homenaje antequerano a la patrona de la Música, dentro del prestigioso ciclo impulsado por Fundación Málaga y el Ayuntamiento.

La Real Colegiata de San Sebastián será el escenario del Concierto de Santa Cecilia 2025, una de las grandes citas del Festival de Música Órgano & Alia impulsado por Fundación Málaga en colaboración con el Ayuntamiento de Antequera. El recital, que tendrá lugar el viernes 21 de noviembre a las 19:30 horas, contará con la participación del organista Augusto Belau y la reconocida Coral María Inmaculada, dirigida por Ángel García Acedo, que ofrecerán un programa especialmente concebido para esta celebración musical.

El concejal de Cultura, José Medina Galeote, ha presentado hoy este concierto en la iglesia de San Sebastián, acompañado por el director de Fundación Málaga, Gonzalo Otalecu; el organista y director artístico del ciclo Órgano & Alia, Antonio del Pino; y el presidente de la Coral María Inmaculada, Juan Antonio Sánchez.

Medina Galeote ha destacado que Antequera “vive la música, la celebra y la siente”, subrayando la excepcional riqueza organística de la ciudad —con catorce órganos históricos— y la importancia de iniciativas que permiten activar estos instrumentos en un contexto artístico de gran nivel. Ha puesto en valor la labor conjunta entre instituciones, organizadores, intérpretes y agrupaciones locales, “que hacen ciudad” y consolidan el pulso cultural antequerano.

Por su parte, el director de Fundación Málaga, Gonzalo Otálecu, ha explicado que Órgano & Alia nació con la vocación de preservar y acercar el patrimonio organístico de la provincia, destacando que este concierto “no es solo música, sino emoción, historia y un puente entre la ciudadanía y su legado cultural”. Ha agradecido la acogida del Ayuntamiento, la colaboración del organista Augusto Belau, el trabajo artístico de Antonio del Pino y la participación de la Coral María Inmaculada, así como el apoyo de la diócesis y del párroco de San Sebastián, don Serafín Corral.

Antonio del Pino, responsable de la dirección artística del ciclo, ha subrayado la especial conexión del órgano con otras formas de expresión musical —el “alia” del proyecto— y la riqueza patrimonial que encierra Antequera. Recordó que esta edición del ciclo está ofreciendo combinaciones históricas y novedosas que “hacen volar” a un público cada vez más amplio, y que el concierto de Santa Cecilia será un ejemplo perfecto del diálogo entre órgano y coro.

El presidente de la Coral María Inmaculada, Juan Antonio Sánchez, ha agradecido la confianza depositada por Fundación Málaga y el Ayuntamiento, así como el apoyo constante a una agrupación que se acerca ya a su 50 aniversario y que está declarada Agrupación Predilecta de la Ciudad y distinguida con la Jarra de Azucenas.

Ha detallado un repertorio “emocionante, profundo y a la vez luminoso”, con obras del noruego Kim André Arnesen y del recientemente fallecido compositor británico James Whitbourn. La coral interpretará tres números del Stabat Mater de Arnesen y el Requiem Canticorum de Whitbourn, piezas de gran espiritualidad y fuerza expresiva, algunas de ellas acompañadas por el saxofonista soprano José Guerrero. El concierto concluirá con Eternal Rest y el dinámico Alleluia Jubilate.

El recital tendrá lugar el viernes 21 de noviembre a las 19:30 horas, tras la misa parroquial, en la iglesia de San Sebastián. El Ayuntamiento de Antequera invita a toda la ciudadanía a disfrutar de esta propuesta cultural excepcional en homenaje a Santa Cecilia, patrona de la Música.