La liquidación del presupuesto 2020 del Ayuntamiento de Antequera arroja un remanente positivo de tesorería de 4,59 millones de euros poniendo en valor así la fortaleza de la economía municipal

El saldo de las cuentas municipales alcanzaba, a fecha de 31 de diciembre de 2020, los 9,15 millones de euros, suficiente para atender a las obligaciones periódicas y hacer frente a los posibles imprevistos o deudas a corto plazo. La presión fiscal por habitante se situó en 2020 en 522,27 euros, un 24 por ciento menos que la actual media nacional de 650 euros y por debajo también de la media autonómica y provincial. El alcalde Manolo Barón asegura que estos datos demuestran "fortaleza de la economía, defendiendo y respetando el dinero de todos los antequeranos", ensalzando la gestión realizada en los últimos 10 años.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y el teniente de alcalde delegado de Hacienda, Antonio García, han informado en la mañana de este miércoles sobre los datos que se desprenden de la liquidación que el área de Intervención ha concluido respecto a los pre- supuestos municipales del año 2020.

El total de la cuenta general arroja un remanente de tesorería para gastos generales que asciende a 4,59 millones de euros, teniendo en cuenta la incidencia imprevista el año pasado de la pandemia del coronavirus que, durante el año 2020, ha ocasionado unos gastos para el Ayuntamiento cifrados en 1,7 millones de euros. Cabe reseñar que en esa cantidad no ha habido ningún tipo de ayuda recibida por el Gobierno de España.

Para poder tener una visión de qué significan estos 4,59 millones de euros de re- manente positivo, el Alcalde ha recordado que hace 10 años la liquidación del último ejercicio gestionado íntegramente por el anterior Equipo de Gobierno del PSOE conllevó un saldo negativo de -3,5 millones de euros, teniendo que asumirlos en los cuatro siguientes presupuestos municipales para poder absorberlo. En lo que se refiere al estado de la tesorería municipal, el saldo de todas las cuentas corrientes municipales en su conjunto era, a fecha de 31 de diciembre de 2020, de 9,15 millones de euros.

Estos datos vienen a significar, en primer lugar, "la consolidación de los remanentes positivos año tras año desde que el Gobierno del Ayuntamiento de Antequera es del Partido Popular a partir del año 2011", demostrando además "fortaleza en la gestión, fortaleza en la economía" así como el hecho de que es a través de esta manera "como se defiende y se da valor a lo público, defendiendo y respetando el dinero de todos los antequeranos con estos resultados económicos y con estos resultados presupuestarios ", afirma el Alcalde. Además, Manolo Barón considera que se demuestra así "una magnífica trayectoria de 10 años en la gestión económica del Ayuntamiento de todos los concejales que han formado parte del Equipo de Gobierno desde el año 2011 hasta ahora".

Por otra parte, el Alcalde ha destacado el rating de "fortaleza" en el que se encuentra el Ayuntamiento de Antequera en todos los indicadores económicos de los organismos y consultorías públicas en torno a los ayuntamientos de España, "fortaleza con los impuestos más bajos que la media de Málaga, que la media de Andalucía y que la media de España, por lo que podemos sentirnos orgullosos y satisfechos, y por supuesto agradecidos por el esfuerzo y de la contribución de los antequeranos para que estas cifras se hagan posibles con un coste de los servicios infinitamente superior al de otros consistorios por las circunstancias propias de nuestro Ayuntamiento", señalando al respecto hechos como la amplia extensión del término municipal o por el gran número de diseminados poblacionales existente.

 

Grado de ejecución, presión fiscal y deuda financiera

El teniente de alcalde Antonio García ha informado sobre más datos que se desprenden de la liquidación de los presupuestos del año 2020 llevada a cabo por la Intervención del Ayuntamiento. En este sentido, caben destacar algunos como el grado de ejecución de los ingresos (85,15%), el grado de ejecución de gastos (81,39%), el grado de recaudación (86,53%) o el grado de pago (97,58%).

Por su parte, la presión fiscal por habitante fue en 2020 de 522,27 euros por habitante, lo que supone estar muy por debajo de los 650 euros de media nacional o también de las medias provincial y autonómica.

En cuanto a los gastos por habitante, fueron de 963,95 euros, mientras que los ingresos alcanzaron los 1.008,07 euros, datos ambos muy similares a los del ejercicio anterior.

En cuanto al ahorro neto, se ha situado en 3.285.381 euros, suponiendo ser esta cifra la diferencia entre el ahorro bruto (6.292.531 euros) y la cuota técnica de amortización (3.007.149,44 euros). Como último dato significativo aportado, el porcentaje de deuda financiera del Ayuntamiento en el año 2020 (porcentaje de capital vivo sobre los ingresos corrientes) se sitúa en el 41,37% (14,15 millones de euros, un 12 por ciento menos que el ejercicio anterior), muy alejado también del 112% que hubo en el año 2011.

 

ENLACE A VÍDEO DE LA RUEDA DE PRENSA EN YOUTUBE
https://youtu.be/weG6FcveK90