La restauración exterior de la Real Colegiata de Santa María será presentada por el Ayuntamiento de Antequera para optar a los proyectos subvencionados por el 1,5% Cultural
El alcalde Manolo Barón confirma que se concursará en la nueva convocatoria de Fomento con el objetivo de preservar “uno de los principales baluartes del patrimonio histórico local, primer ejemplo del renacimiento andaluz”.
Este proyecto de consolidación –ya realizado por el arquitecto local Marcos Sánchez– contempla una inversión total de 756.000 euros, de los que el 25 por ciento serían aportados por fondos municipales.
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y la teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico, Ana Cebrián, han confirmado en rueda de prensa celebrada hoy que el Ayuntamiento de Antequera va a presentar solicitud para concurrir en las ayudas para financiar trabajos de conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español que el Ministerio de Fomento oferta dentro del nuevo Programa «1,5% Cultural» convocado por orden de 30 de diciembre de 2019. El proyecto elegido al respecto serán las “obras de restauración y consolidación de la iglesia Real Colegiata de Santa María la Mayor de Antequera”.
Se apuesta así por, en palabras del Alcalde, “uno de los principales baluartes del patrimonio histórico antequerano, el primer ejemplo del Renacimiento en Andalucía que debemos conservar en perfecto estado; vamos a presentar este proyecto porque queremos preservar, rehabilitar y conservar una joya de la arquitectura española, andaluza y antequerana que no podemos permitir que, con el lógico paso de los años y los efectos propios de la erosión y el desgaste, se vaya deteriorando sin actuar conforme a lo que corresponde”.
Ambos no han dudado de calificar a la Real Colegiata de Santa María como “el edificio más destacado de entre los diferentes templos que conforman el patrimonio arquitectónico y monumental de la ciudad”, reiterando su condición como “una de las más singulares creaciones del Renacimiento andaluz al destacar su gran sentido de modernidad
respecto a la fecha de su construcción (siglo XVI) además de su más que evidente monumentalidad”.
El proyecto de actuación ha sido realizado por el Estudio de Arquitectura y Urbanismo de Marcos Sánchez, procediéndose a su presentación ante el Ministerio de Fomento antes de este jueves 12 de marzo, una vez también que se ha procedido a la aprobación, esta tarde en sesión extraordinaria y urgente del Pleno, de la solicitud de inclusión de dicha propuesta en el programa “1,5% Cultural”.
La teniente de alcalde Ana Cebrián ha precisado que, de los 756.000 euros en los que está valorado el proyecto de actuación, 189.024 euro serían aportados por el Ayuntamiento de Antequera tal y como establecen las bases de la convocatoria (un 25 por ciento del total). Además, ha explicado las principales partes de las que constaría esta restauración exterior: restauración de la fachada principal norte (152.000 euros); restauración de la torre campanario (7.800 euros); restauración de las fachadas este, sur y oeste (147.000 euros); y la reforma de cubiertas (145.600 euros). Todo ello acompañado de los respectivos planes de seguridad y salud que completan el montante total.
Cebrián también ha defendido la elección de la Colegiata como posible monumento sobre el que actuar a través de las subvenciones del “1,5% Cultural” porque, además de ser una joya patrimonial, “lo es también turísticamente hablando, siendo uno de los principales reclamos turísticos y genera varios puestos de trabajo estando gestionada en la actualidad por la Red de Ciudades Medias con la perspectiva de seguir creciendo”. Por lo que a su necesaria condición como Bien de Interés Cultural, se le añade el hecho de ser un motor de generación de empleo y de riqueza económica.
Manolo Barón ha destacado también que “nunca ha habido en Antequera una apuesta por la preservación del patrimonio histórico tal y como se está haciendo ahora, nunca; por mucho que se haya hecho en Antequera, que se ha hecho muchísimo, nunca ha habido proyectos que alcancen los 1,75 millones de euros”, en referencia a que en la actualidad se está llevando a cabo la recuperación y puesta en valor de la Villa Romana de la Estación, proyecto también acogido al “1,5 % Cultural”. Casi 300.000 euros pondría de sus propias arcas el Ayuntamiento de forma consecutiva entre ambos proyectos en el caso que se aprobara la concesión de la subvención correspondiente al proyecto de restauración de la Real Colegiata de Santa María, todo un hito en pro de la preservación del
patrimonio histórico y artístico de la ciudad.