Un nuevo programa especial de inversiones de la Diputación propiciará en Antequera la conclusión de calle Lucena, un plan de asfaltos y la repavimentación de la carretera de Cartaojal hasta el cruce de Algaidas
La Diputación de Málaga vuelve a impulsar un plan especial de inversiones para la provincia destinado a afianzar la recuperación de la economía y a la generación de empleo en todos los municipios. Son 26 millones de euros del superávit 2014 de la institución que se destinarán a proyectos con vida útil no inferior a cinco años, según ha anunciado hoy el presidente, Elías Bendodo, en una reunión mantenida con los Alcaldes de la provincia en la que también ha estado presente el de Antequera, Manolo Barón.
El dinero se repartirá por tramos en función de la población de los municipios, debiendo ser los proyectos actuaciones nuevas que se podrán ejecutar hasta el 30 de junio de 2016. El dinero se entregará a los ayuntamientos por adelantado, para que no tengan que soportar tensiones financieras tal y como se comprueba que ocurre con otros planes promovidos conjuntamente por los Ayuntamientos con la administración autonómica, la Junta de Andalucía.
Según una estimación realizada por la empresa Turismo y Planificación Costa del Sol, el impacto económico directo e indirecto de este Programa Extraordinario de Inversiones 2015 llega a 70,5 millones de euros y la generación de puestos de trabajo se estima en 600 empleos, ha informado el presidente.
Las actuaciones que los consistorios pueden acometer deben ser obras, por ejemplo relacionadas con carreteras, parques y jardines, infraestructuras del transporte, protección y mejora del medio ambiente, gestión del patrimonio, mejora de infraestructuras agropecuarias, abastecimiento de agua, alumbrado público, energía o promoción turística. En el caso propio de Antequera, el alcalde Manolo Barón anuncia que se llevarán a cabo –gracias a la subvención de 627.500 euros que se recibirá de la Diputación de Málaga tres proyectos encaminados directamente a mejorar el día a día de los vecinos de Antequera y sus anejos. Son los casos de la conclusión de la remodelación del último tramo de calle Lucena (entre la intersección con la calle San José y la Cruz Blanca), un nuevo plan de asfaltos que permitirá la repavimentación de varias calles que se encuentren en la actualidad con una calzada en peor estado de conservación (caso de varias en los Altos de Capuchinos o en la calle San Bartolomé) así como la mejora y rehabilitación del firme de la carretera que une el anejo de Cartaojal con el cruce de Villanueva de Algaidas (completando la actuación realizada hace tres años por el Ayuntamiento hasta el cementerio).
Un saneamiento que permite invertir más
Bendodo ha reivindicado que la Diputación es una institución saneada “que ha dejado atrás el lastre de 300 millones de deuda bancaria y 55 millones impagados a proveedores, y ahora invierte más que nunca”. Así, ha recordado el récord de transferencias a los municipios de 2014, con 73,6 millones; el pago a proveedores en menos de 20 días, o la ejecución presupuestaria del 85%, “hasta 20 puntos más que en anteriores mandatos”. Esta circunstancia permite a la Diputación de Málaga destinar su superávit a inversiones y no a cancelar deuda bancaria, como marca de forma general la Ley de Estabilidad Presupuestaria. “El buen estado de la institución hace posible orientar los recursos a los municipios y a crear empleo, que es donde deben estar”, ha subrayado el presidente.
En concreto, los 16 municipios con menos de 500 habitantes recibirán 75.000 euros cada uno; los 13 entre 501 y 1.000 habitantes, 85.000 euros cada uno; 17 municipios entre 1.001 y 2.000 habitantes, 120.000 euros; 11 municipios entre 2.001 y 3.000, 150.000 euros; 19 entre 3.001 y 5.000, 200.000 euros cada uno.
Los 5 municipios que tienen entre 5.001 y 7.500 habitantes recibirán 230.000 euros cada uno; los tres entre 7.501 y 10.000 vecinos (Archidona, Campillos y Pizarra), 255.000 euros cada uno; los dos entre 10.001 y 15.000 (Álora y Manilva), 290.000 euros; y Torrox, que está en el tramo de entre 15.001 y 20.000 habitantes recibirá 305.000 euros. En total los menores de 20.000 habitantes reciben 12.595.000 euros de este plan.
A partir de 20.000 habitantes hay 16 municipios que recibirán conjuntamente 13.045.000 euros. Esta distribución se realiza también en función de la población, ha dicho Bendodo, pero con criterios diferentes que permiten primar a los pequeños y medianos para que, en proporción, sean los más favorecidos.
Además de tener una vida útil no inferior a cinco años, los proyectos financiados por este programa de inversiones deberán ser actuaciones nuevas, es decir, no iniciadas con anterioridad. Cada ayuntamiento podrá presentar un máximo de tres actuaciones y cada una de ellas deberá tener una cuantía mínima de 15.000 euros; y los municipios deberán estar al corriente del pago a proveedores y con la Seguridad Social.
“Este programa acompañará a la recuperación económica que ya se nota en la provincia con datos extraordinarios de turismo, exportaciones o actividad agroalimentaria, una mejora que sin embargo aún no es suficiente y que tenemos que impulsar entre todos”, ha finalizado el presidente.
Por su parte, el alcalde Manolo Barón manifiesta su satisfacción por el desarrollo de un nuevo programa “que tiene como intención mejorar Antequera, trabajando para ello conjuntamente con Diputación renovando infraestructuras tanto de Antequera como de sus anejos, que es nuestro principal objetivo”.